Mayor participación femenina podría elevar 7% el PIB de Puebla: IMCO
La participación económica de las mujeres en Puebla es del 48 por ciento, muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es del 67 por ciento, de acuerdo con un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A nivel nacional, la participación económica de las mujeres pasó de 43 a 46 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No obstante, esta cifra sigue por debajo del promedio de la OCDE. De no implementarse estrategias efectivas, a México le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica de estos países.
La OCDE estima que el incremento de la participación económica de las mujeres contribuyó con un crecimiento anual del PIB per cápita de 0.37 puntos porcentuales entre 2000 y 2022.
Alcanzar una participación económica del 67 por ciento representaría retos diferenciados para las entidades del país. Mientras Baja California Sur, Colima y la Ciudad de México tienen tasas cercanas al 60 por ciento, estados como Chiapas y Tabasco presentan cifras por debajo del 40 por ciento.
El impacto de incluir a más mujeres en la economía sería significativo. Mientras que en Querétaro y la Ciudad de México el PIB estatal podría aumentar entre un 2 y un 4 por ciento para 2035, en entidades con menor participación, como Chiapas, el incremento podría ser de hasta un 32 por ciento. Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala podrían experimentar un aumento de alrededor del 11 por ciento.
Para alcanzar el nivel de participación de la OCDE, México tendría que sumar 18.6 millones de mujeres a la economía para 2035.
De lograrse este escenario, el IMCO estima que se agregarían 6.9 billones de pesos al PIB, lo que representaría un incremento del 3.7 por ciento respecto al escenario base. Además, el valor económico del trabajo de las mujeres aumentaría en un 35%, pasando de 3 billones de pesos a 4.1 billones de pesos.
Mayor participación femenina podría elevar 7% el PIB de Puebla: IMCO