Medida arancelaria de Trump impactaría en el 20% del PIB en Puebla
Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el estado de Puebla enfrenta una “exposición moderada”, con un impacto estimado de entre el 10 y el 20 por ciento de su PIB, según un informe de la calificadora Standard and Poor’s (S&P).
En tanto, el gobierno de Puebla estimó que más de 500 empresas serían afectadas por la medida impuesta por Donald Trump.
De acuerdo con este análisis de la calificadora, diez de los 32 estados de México tienen una “alta exposición” económica a los aranceles generalizados sobre las exportaciones hacia el país vecino, principalmente en el norte y en la región del Bajío. Entre los estados más afectados se encuentran Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y Nuevo León.
Los sectores más vulnerables a esta medida incluye transporte, equipo eléctrico y metales básicos, como acero y aluminio.
La estimación de los economistas de S&P sobre la producción en riesgo oscila entre un 8 y un 15 por ciento, aunque ciertos factores podrían mitigar el impacto, como un tipo de cambio más débil, la capacidad de los productores para absorber costos más altos y la baja disponibilidad de sustitutos en el mercado.
Ven afectaciones en 50 mil mdd en exportaciones
El gobierno de Puebla informó que 557 empresas instaladas en la entidad se verían afectadas por la implementación del gravamen, con un valor de exportaciones de 50 mil 477 millones de dólares en los últimos cinco años.
Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, el 62 por ciento de las exportaciones poblanas tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte a la entidad en una de las más susceptibles a las fluctuaciones comerciales con ese país.
En este tenor, los sectores más perjudicados serían el automotriz y de autopartes, agroalimentos, textiles, plásticos, acero, aluminio, electrónicos, bebidas y licores.
El funcionario reconoció que las empresas se mantienen a la expectativa sobre las repercusiones de esta medida y algunas ya habían previsto este escenario. Aseguró que Puebla cuenta con un plan de acción para fortalecer la economía estatal ante la posible afectación.
Entre las estrategias destacan la diversificación de mercados hacia Canadá, Europa, Asia y América Latina, la promoción de la innovación y tecnología con el programa «Valle de la Sostenibilidad», así como el fortalecimiento de sectores clave como la agroindustria, la electromovilidad y la automotriz.
También se prevé impulsar el desarrollo de proveedores locales, reforzar la seguridad en carreteras, facilitar trámites aduaneros e incrementar la colaboración entre empresas y universidades para mejorar la competitividad de la industria poblana.
Medida arancelaria de Trump impactaría en el 20% del PIB en Puebla