La presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, se comprometió organizar de manera impecable las elecciones de 2024, así como a trabajar por recuperar la credibilidad para recuperar la confianza de la ciudadanía.
Al asumir su responsabilidad, por un periodo de siete años, la funcionaria electoral comentó que hay áreas de oportunidad en el órgano electoral local, por ello dijo que se debe sumar y trabajar en equipo.
“Trabajar en la legitimidad institucional, promover la integridad con el ejemplo y avanzar en el proceso de credibilidad para recuperar la confianza de un importante sector de la ciudadanía que contempla a sus instituciones como lejanas e indiferentes, promover las alianzas estratégicas, con instituciones de educación superior, estrechando vínculos con el ámbito académico y con la comunidad universitaria, fortalecer el desempeño de la función técnico electoral, del instituto a través de la profesionalización y la capacitación permanente del personal que lo conformamos”, dijo.
#Política | Blanca Yassahara Cruz García nueva Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, propone recuperar la credibilidad del organismo. | @Puebla_IEE 🧐
➡️ https://t.co/VvM4EUmtRm pic.twitter.com/vM1YFuP3qF
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 3, 2022
Cruz García se comprometió a cumplir los principios rectores de democráticos y sacar adelante el proceso electoral 2023-2024, así como garantizar la certeza jurídica, la equidad en la contienda electoral y cero discriminación en contra de mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y de la diversidad sexual.
“Cumplir a cabalidad con el principio constitucional de la paridad de género y actuar en contra de las acciones que lo violenten , apostar al establecimiento de reglas jurídicas claras que garanticen certeza y equidad en la contienda electoral y generen condiciones optimas para la inclusión y no discriminación en la participación política de las mujeres, pueblos, comunidades y personas indígenas, personas con discapacidad y personas de la diversidad sexual”, comentó.
La nueva funcionaria hará frente al proceso electoral que inicia en noviembre del siguiente año, rumbo a las elecciones de 2024, proceso relevante en función de los cargos que se elegirán pues las elecciones se empatan con las federales.