Nueva Ley de Movilidad y reformas para pueblos indígenas son una realidad gracias a la participación ciudadana

Date:

Nueva Ley de Movilidad y reformas para pueblos indígenas son una realidad gracias a la participación ciudadana

Tras un proceso de Consulta y en un hecho histórico para Puebla, aprobamos la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, así como reformas a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y a la Ley de Educación del Estado.

Para cumplir con este objetivo, diseñamos la ruta para escuchar y atender las opiniones, propuestas y aportaciones de las personas con discapacidad, así como de pueblos y comunidades indígenas, a fin de lograr una legislación que responda a sus necesidades.

La Ley de Movilidad y Seguridad Vial establece las bases y principios para garantizar la movilidad en condiciones de seguridad vial accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, de calidad, inclusión, igualdad, modernidad e innovación tecnológica. El ordenamiento contempla los principios para la planeación, diseño e implementación de políticas públicas que prioricen la protección de la vida y la integridad física de las personas en sus desplazamientos.

Esta Ley protege a las y los usuarios más vulnerables, pues enlaza la planeación de la movilidad con el desarrollo urbano y establece una responsabilidad compartida para procurar una seguridad vial entre los usuarios, autoridades a cargo de la infraestructura vial, proveedores de vehículos y autoridades a cargo de la aplicación de sanciones.

Igual que la Consulta a personas con discapacidad para contar con una Ley de Movilidad y Seguridad Vial incluyente; se realizó un proceso de participación ciudadana a integrantes de pueblos y comunidades indígenas para escuchar de cerca sus necesidades y aportaciones.

La Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas tiene por objeto reconocer, regular y garantizar a las comunidades integrantes de los pueblos indígenas y a sus habitantes, el ejercicio de sus formas de organización comunitaria y de gobierno propio; el respeto y desarrollo de sus culturas, creencias, conocimientos, lenguas, usos, costumbres, medicina tradicional y recursos.

Uno de los puntos centrales de la reforma es establecer como derecho la consulta previa en todas las medidas legislativas o administrativas que puedan afectar a los pueblos y comunidades indígenas, respetando su autonomía y formas de organización.

A través de las reformas, se promueve la cultura y la lengua de los pueblos y comunidades indígenas, además se enfatiza la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades y acceso a los servicios de salud y educación, con pertinencia cultural y lingüística, por lo que estas reformas representan un paso contra la discriminación y la desigualdad.

Mientras, las modificaciones a la Ley de Educación indican que ésta debe tener un enfoque intercultural respetando el conocimiento de las lenguas originarias, atendiendo las características y necesidades de las escuelas en contextos indígenas, y fortaleciendo la formación de recursos humanos que fomenten y preserven la cultura de los pueblos y comunidades indígena.

Si bien, las reformas son producto de la labor legislativa; la participación de los pueblos y comunidades indígenas, mediante sus opiniones, propuestas y aportaciones, se convirtieron en la prioridad para elaborar el dictamen.

Nueva Ley de Movilidad y reformas para pueblos indígenas son una realidad gracias a la participación ciudadana

Eduardo Castillo López
Eduardo Castillo Lópezhttps://www.sucesospuebla.com
Eduardo Castillo López es actual diputado local, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Poder Legislativo de Puebla.

Share post:

Popular

More like this
Related

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva Maya

México, Guatemala y Belice lanzan el Corredor Biocultural Selva...

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública en salud para jóvenes indígenas

En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública...

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con alto grado de marginación

Llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con...