Ola de calor cobra 20 vidas en Puebla en los últimos seis años » Sucesos Puebla

EspecialesPortada

Ola de calor cobra 20 vidas en Puebla en los últimos seis años

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este lunes llegó la primer ola de calor del 2025

Ola de calor cobra 20 vidas en Puebla en los últimos seis añosFoto: Agencia Enfoque

Ola de calor cobra 20 vidas en Puebla en los últimos seis años

Desde 2019 a julio de 2024, han fallecido 20 personas por ola de calor en el estado de Puebla, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal.

De acuerdo con una solicitud de información, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los fallecimientos ocurrieron en diversos municipios, siendo Puebla capital el más afectado, con tres defunciones.

Otros municipios fueron Huauchinango, Huaquechula, Yehualtepec, Huehuetla, Tepetzintla, San Salvador El Verde, Chichiquila, Cuetzalan del Progreso, Atlequizayan, Atlixco, Nopalucan, Xochiapulco, Zacapoaxtla, San Salvador El Seco, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Pantepec.

Las muertes ocurrieron principalmente en los meses de abril, mayo, junio, julio y septiembre, lo que coincide con los periodos de mayor temperatura en la entidad.

Respecto al género, destaca que en 17 casos las víctimas fueron hombres y sólo dos mujeres. En tanto, las edades fueron variadas desde los 18 hasta los 64 años.

Ya está aquí la primera ola de calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este lunes 3 de marzo llegó la primer ola de calor del 2025, trayendo consigo temperaturas extremas y condiciones climáticas variables.

Aunque 2024 fue catalogado como el año más caluroso en la historia de México, se prevé que en 2025 haya al menos cinco olas de calor con temperaturas superiores a los 35 grados centígrados.

Algunas recomendaciones por parte de las autoridades a la población para evitar problemas de salud como deshidratación, golpes de calor y enfermedades diarreicas son las siguientes: mantenerse hidratado, lavarse las manos antes de manipular alimentos, asegurarse de que pescados y mariscos estén bien cocidos y evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.

También es importante utilizar protector solar y, en caso de presentar síntomas como dolor de cuerpo, escalofríos o malestar estomacal tras una exposición prolongada al sol, acudir a un centro de salud y evitar la automedicación.

Ola de calor cobra 20 vidas en Puebla en los últimos seis años

Ola de calor cobra 20 vidas en Puebla en los últimos seis años

Mario Pérez Acoltzin
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.