Presentan en Congreso propuesta para fomentar ciberseguridad en escuelas
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación. Su objetivo es establecer la capacitación en ciberseguridad educativa para estudiantes, docentes, madres y padres de familia, con el fin de promover el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y el aprendizaje digital en el proceso educativo.
La propuesta legislativa busca promover acciones de capacitación para garantizar que las herramientas digitales sean seguras y confiables, al permitir que los usuarios tomen decisiones responsables en el espacio digital y eviten riesgos como el malware, el phishing o el robo de identidad.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio correspondiente.
Asimismo, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de fortalecer el acceso a los servicios de salud mental para niñas, niños y adolescentes.
La propuesta legislativa, que propone reformar los artículos 67 y 69 de la Ley Estatal de Salud, fue dirigida a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación correspondiente.
Por su parte, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar un segundo y tercer párrafo al artículo 5 del Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana”. El objetivo es establecer el derecho a la atención médica del personal que conforma la corporación, incluyendo, además, a sus ascendientes y descendientes en primer grado en línea recta, ya sea por consanguinidad o afinidad.
La iniciativa pretende reformar y adicionar un segundo y tercer párrafo al artículo 5 del Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana”.
Para su estudio, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
De igual manera, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado a que, en el ámbito de sus atribuciones, realice las acciones necesarias y prevea los recursos suficientes que permitan garantizar que los planteles de educación básica y media superior cuenten y mantengan, de manera permanente, instalaciones sanitarias dignas y seguras.
Para su análisis, el exhorto fue dirigido a la Comisión de Educación.
Durante la sesión de la Comisión Permanente también se presentaron las siguientes propuestas legislativas:
-Iniciativa de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de establecer el Programa Estatal de Salud Mental Comunitaria e Itinerante. Este programa sería una estrategia permanente, gratuita y con enfoque territorial, orientado a garantizar el acceso a servicios de atención psicológica y apoyo emocional a personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad o con barreras para acceder a servicios convencionales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y dictaminación correspondiente.
-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla. El objetivo es considerar como discriminación la nacionalidad, raza, casta, linaje o ascendencia de una persona, cuando tenga como propósito anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos.
La propuesta legislativa, que pretende reformar los artículos 4 fracción III y el 6 Bis fracciones XXX y XXXIX de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.
-Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar al titular de la Secretaría de Salud a que amplíe los horarios de atención y mejore la calidad del servicio a través de protocolos que aseguren un trato humano, digno y profesional con perspectiva de género, en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en el Estado.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud.
-Punto de acuerdo del diputado Jaime Natale Uranga para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla a que los materiales escolares que soliciten las escuelas para el ciclo escolar 2025-2026 se racionalicen y optimicen pensando en el cuidado del medio ambiente y la economía de las familias poblanas.
La propuesta legislativa se envió a la Comisión de Educación.
-Punto de acuerdo de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez para exhortar a la Secretaría de Salud a que, en el ámbito de sus atribuciones, lleve a cabo de manera periódica jornadas de prevención, control y vigilancia en materia de enfermedades cardiovasculares, dirigidas a la ciudadanía del estado de Puebla, poniendo especial atención en el personal que labora en espacios de alta afluencia como gimnasios, centros comerciales, centros de reinserción social, conductores de transporte público y escuelas.
El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Salud.
Para su estudio, la propuesta fue turnada a la Comisión de Educación.
Presentan en Congreso propuesta para fomentar ciberseguridad en escuelas