Presentan en el Congreso propuesta legislativa para reducir brecha salarial de género

Date:

Presentan en el Congreso propuesta legislativa para reducir brecha salarial de género

Con la finalidad de establecer mecanismos claros para reducir la brecha salarial de género, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que permita consolidar la igualdad retributiva por trabajo de igual valor.

Así como institucionalizar instrumentos de evaluación y auditoría salarial; reforzar rutas de atención en salud sexual y reproductiva con cobertura estatal y municipal, garantizando insumos esenciales y capacitación del personal, y transversalizar el enfoque intercultural y diferencial en programas de educación, salud y protección social.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio correspondiente.

Asimismo, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, con la finalidad de sustituir diversas expresiones por términos neutros e incluyentes, para contar con un marco normativo con perspectiva de género.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis correspondiente.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó un punto de acuerdo para exhortar a la persona titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, así como a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que promuevan la colocación y mantenimiento de semáforos auditivos peatonales, señalización visual, señalización háptica y líneas podo táctiles, así como de reductores de velocidad, que permita a personas con discapacidad ejercer su derecho a la movilidad de forma independiente y en condiciones de seguridad vial.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad.

Por otra parte, la Comisión Permanente del Congreso del Estado dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada María Fernanda de la Barreda Angon para reformar la Constitución del Estado, con el objetivo de establecer que toda persona tiene derecho a participar libre y plenamente en la vida cultural del Estado y acceder en condiciones de igualdad a los bienes, servicios, espacios, procesos, expresiones y manifestaciones culturales, tanto tradicionales como contemporáneas.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley Estatal de Salud con la finalidad de sustituir, en el ordenamiento legal, el término “anciano” por el de “persona adulta mayor”.

Considerando que la manera correcta para referirse a este segmento de la población es el de Persona Adulta Mayor, conforme lo hace la Constitución General de la República y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Para su análisis y dictaminación, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud.

-Punto de Acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a las Secretarías de Turismo y a la de Desarrollo Económico y Trabajo para que, en coordinación con los Ayuntamientos de los municipios donde se localizan los tianguis regionales de mayor impacto económico, implementen una estrategia integral de difusión y promoción turística, cultural y comercial que contemple la creación de una marca estatal de identidad para los tianguis poblanos.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Turismo.

-Punto de Acuerdo de la diputada Floricel González Méndez para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado a que implementen mecanismos permanentes de atención ágil, simplificada y preferente de trámites municipales para personas adultas mayores.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad, para su análisis procedente.

-Punto de Acuerdo del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, y al Sistema Estatal DIF para promover en los centros de trabajo la incorporación mínima del tres por ciento de personas trabajadoras con discapacidad, así como su capacitación y actualización, con la finalidad de que puedan seguir con su desarrollo laboral y profesional.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, para su estudio y dictaminación correspondiente.

Presentan en el Congreso propuesta legislativa para reducir brecha salarial de género

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Topes frente al Congreso fueron autorizados por administración pasada: Pepe Chedraui

Topes frente al Congreso fueron autorizados por administración pasada:...

Conflicto entre organizaciones de ambulantes no es comercial, advierte secretario de Gobierno municipal

Conflicto entre organizaciones de ambulantes no es comercial, advierte...

Tras 10 años de espera, Roberto Solís arranca obra de drenaje en calle Vicente Guerrero

Tras 10 años de espera, Roberto Solís arranca obra...

Huejotzingo arranca su Feria de las Berries 2025

Huejotzingo arranca su Feria de las Berries 2025Foto: Agencia...