El Diputado Federal Alejandro Carvajal Hidalgo, señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla 7,088,250 millones de pesos y representa un incremento de 8.5% con respecto al presupuesto de 2021.
Durante la crisis sanitaria, uno de los sectores que se han visto más afectados es el sector turístico aunado al mercado laboral, en este periodo se han perdido aproximadamente 13 millones de empleos. Por su parte, los sectores que se han sido más resistentes a la pandemia son el sector primario como la producción de alimentos, la industria metalmecánica y la acerera.
Política Económica
• Proyección PIB: de 3.6% a 4.6 por ciento
• Inflación: 3.4 por ciento
• Tipo de cambio: $20.83
• Precio del Barril de Petróleo: entre 55 y 60 dólares
El Diputado Federal, indicó que dentro del Paquete económico 2022, se estima una producción de un millón 826 mil barriles diarios de petróleo, es decir, un incremento de 73 (mbd) respecto al estimado al cierre de 2021. En lo que respecta al precio de la gasolina y diésel, se espera que éste no aumente más allá de la inflación estimada por el Ejecutivo, entendiendo que el precio de los combustibles depende de los precios internacionales del petróleo.
En este mismo sentido, en lo que se refiere al precio del gas doméstico y natural, se espera un ligero incremento especialmente porque México importa hasta un 60% y los principales productores mundiales de estos energéticos han mantenido el precio al alza, debido a la alta demanda que ha tenido esta industria a nivel global.
Las dependencias que tendrán un aumento considerable respecto a lo aprobado en 2021 son la secretaria de Turismo que pasa de 40,045.7 a 65,671.0, Bienestar, al pasar de 200,392.3 mdp a 296,858.5 mdp, Seguridad y Protección Ciudadana al pasar de 65,794.9 mdp a 93,379.5 mdp y Salud que pasa de 150, 808.4 a 192,368.3 mdp, así como las Entidades no Sectorizadas que recibirán un aumento, en estas entidades se encuentran apoyos para pueblos indígenas, a víctimas y actividades de buen gobierno.
En contraste, las secretarias que tendrán una disminución en Presupuesto 2022 serán la secretaria de Economía que recibirá 2,951 mdp menos y la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) a la que le recortaron 3,756.4 mdp.
El legislador advirtió que, una de las mayores preocupaciones es el tema de las pensiones estimadas para el IMSS, ISSSTE y Organismos públicos, las cuales absorberán un billón 172 mil 324.9 millones de pesos, es decir, más del 16% del total del presupuesto, lo que resulta gran impacto para el gasto, y presenta una tendencia al alza por el ascendente número de pensionados por año.
Finalmente, Carvajal Hidalgo mencionó que el costo financiero de la Deuda Pública presupuestado para 2022 es de un total de 791 mil 463.81 mdp, dentro de dicho gasto se contempla el pago de 38 mil mdp de los intereses de la deuda adquirida hace más de 20 años para el Fobaproa y es un monto similar al que recibirá la UNAM.