Propone Laura Artemisa reducir a la mitad legisladores plurinominales, ante rechazo social
Participó en la primera audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
El evento estuvo presidido por la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez y el Gobernador Alejandro Armenta
En el marco de la primera audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, presentó una propuesta que busca reducir a la mitad el número de legisladores plurinominales a nivel federal y local.
La iniciativa plantea un cambio significativo en la composición de los cuerpos legislativos. Para el Senado de la República, propone la eliminación total de los 32 senadores plurinominales, actualmente la cuarta parte del total de 128.
Para la Cámara de Diputados Federal, la legisladora propone reducir la cifra de diputados plurinominales de 200 a 100. Esto significa que, de los 500 legisladores actuales, solo 100 serían de representación proporcional.
En los Congresos Locales, propone una disminución del 50 por ciento. En el caso específico de Puebla, la cifra pasaría de 15 a solo 7 diputados plurinominales.
Laura Artemisa García señaló que, si bien la figura plurinominal se creó históricamente como un contrapeso a regímenes hegemónicos, para dar voz a minorías y distintas fuerzas políticas, la situación actual donde representan un alto porcentaje de las posiciones (40% en diputados federales, 36.5% en Puebla) ha generado una percepción de rechazo social.
“Ya que se presume que las listas suelen integrarse por personas cercanas a las dirigencias partidistas, lo que podría derivar en impunidad o pago de favores”, afirmó.
Como complemento a la disminución de legislaturas plurinominales, propuso instaurar un sistema de elección de representación proporcional directa.
La audiencia estuvo presidida por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta. La funcionaria federal señaló que bajo la visión del humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla es la primera entidad en escuchar a la ciudadanía en este proceso histórico de transformación electoral.
En tanto que, el gobernador Alejandro Armenta recordó que el Museo Barroco, sede del evento, es un ejemplo de recuperación ciudadana, al haber sido rescatado de una deuda millonaria heredada. Además, agradeció la confianza del Gobierno Federal y señaló que en Puebla hay voluntad y trabajo en favor de la transformación democrática del país.
VISIBILIZAR A SECTORES EXCLUIDOS, PIDE DIPUTADA MARÍA SOLEDAD AMIEVA
Por otra parte, durante la audiencia, la diputada María de Soledad Amieva Zamora subrayó la necesidad de visibilizar a sectores históricamente excluidos, haciendo énfasis en las personas con discapacidad.
Resaltó que en México, este sector representa el 7.2 por ciento de la población (aproximadamente 8.8 millones de personas). En Puebla, representan el 7 por ciento. Destacó las barreras que enfrentan, como la falta de afiliación a servicios de salud, para 4 de cada 10 personas con discapacidad, y la persistente brecha laboral.
Propone Laura Artemisa reducir a la mitad legisladores plurinominales, ante rechazo social