Puebla: 50 intentos de linchamiento en 5 años; SSC presentan protocolo de actuación
El Ayuntamiento de Puebla presentó el Protocolo de Atención ante casos de Linchamiento, con el propósito de intervenir en hechos de violencia, principalmente en juntas auxiliares.
Durante la presentación, el titular de la SGG, Franco Rodríguez Álvarez informó que al menos 50 intentos de linchamientosse registraron en el municipio en los últimos cinco años. Solo uno se hizo efectivo en 2021.
En 2021 se registraron 38, un año después tres. En 2023 hubo cuatro y tres más en 2024. En lo que va de 2025 se han reportado dos incidentes.
En el caso de 2025, informó que no activó el protocolo porque el hecho de violencia no se alertó al número de emergencias 911.
«Una parte importante es que si no hay aviso, obviamente, a la instancia, en este caso correspondiente, a través de la llamada de emergencia, no se puede activar el protocolo. Por supuesto, no hubo consumación en ninguno de ellos, más que uno, desafortunadamente, en el 2021», comentó.
Destacó que en este mes, un incidente ocurrió entre los límites de Cuautlancingo y la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, dónde acudió con apoyo, pero lo atendió el gobierno del estado como parte de la estrategia de coordinación.
Edgar Gómez Ríos, enlace de la SSC, informó que para este protocolo designaron enlaces responsables de cada dependencia para atender de manera inmediata e informar en tiempo real cualquier acto considerado tendiente a justicia por propia mano.
De manera adicional se realizarán capacitaciones para el personal operativo con el objeto de precisar las particularidades y los alcances del proyecto.
«Se capacitará a las presidentas y presidentes de las 17 juntas auxiliares de la capital para que se sumen a los trabajos de prevención en esta materia. También se realizará una campaña de difusión destacando los canales de las denuncias ciudadanas», comentó.
Edgar Gómez Ríos, enlace de la SSC, destacó que entre las acciones destacan el trasladado inmediatamente al lugar de los hechos con el fin de corroborar cualquier denuncia o incidente de violencia.
Después se realizará el primer contacto con la multitud, iniciando la mediación correspondiente para lograr la entrega voluntaria de las personas retenidas.
De acuerdo con el esquema de coordinación con las dependencias estatales, durante el traslado al punto de conflicto se deberá de informar sobre los hechos a la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, para que algún delegado de esta dependencia se traslada al punto y pueda continuar con la mediación.
Cuando se logre la entrega voluntaria de las personas detenidas, éstas pondrán a disposición de la autoridad competente a la persona para definir sus posibles responsabilidades en el ámbito legal.
Puebla: 50 intentos de linchamiento en 5 años; SSC presentan protocolo de actuación
