Puebla contará con más de 102 mdp para proteger la producción agroalimentaria
Puebla contará con una inversión conjunta de 102 millones 651 mil 278 pesos para operar el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (PSIA) durante el ejercicio fiscal 2025, conforme al Anexo Técnico de Ejecución publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Del total, 72.6 millones de pesos provendrán del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), y los 30 millones restantes serán aportados por el Gobierno del Estado.
El objetivo del programa es fortalecer las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera en la entidad, a través de tres componentes principales: vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitozoosanitarias, campañas de control, y acciones de inocuidad alimentaria.
La ejecución del programa estará sujeta a las Reglas de Operación del PSIA y al Convenio de Coordinación suscrito entre Agricultura y el gobierno estatal, que contempla un calendario detallado de ministración, metas y seguimiento, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
En caso de emergencias sanitarias, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) podrá reorientar los recursos federales para su atención inmediata. Los fondos serán manejados bajo estricta normatividad presupuestaria, con informes de avance y un cierre operativo al finalizar el año fiscal, a más tardar el 31 de enero de 2026.
Este esfuerzo forma parte de la estrategia nacional para garantizar alimentos seguros, prevenir riesgos sanitarios y respaldar a pequeños productores en las distintas regiones de Puebla, contribuyendo a la autosuficiencia alimentaria del país.
Puebla contará con más de 102 mdp para proteger la producción agroalimentaria