Sofía Rodríguez
Por tercer año consecutivo, el estado de Puebla se mantuvo entre los estados con un cumplimento del 100 por ciento de la información presupuestar publicada, de acuerdo al análisis a cargo del IMCO.
El Barómetro de información presupuestal estatal BIPE en su edición 2022 refiere que 12 estados consiguieron una calificación perfecta en la transparencia de dicha información.
Destaca Puebla, junto con Guanajuato y Baja California por haber mantenido una calificación superior al 98 por ciento en por lo menos tres evaluaciones consecutivas.
#Especiales | Puebla formó parte de los 12 estados con un cumplimiento del 100% del BIPE 2022 del @imcomx que hace un diagnóstico de las finanzas públicas locales, calidad de información presupuestal y las prioridades de los gobiernos. 🔍 pic.twitter.com/FLKY00mCTb
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) March 29, 2022
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, todos los estados han mostrado una evaluación en la información presupuestal presentada, en 2008 el cumplimento era del 53 por ciento y este año el promedio fue del 93 por ciento.
El BIPE mide la calidad de la información presupuestal con el propósito de eliminar las condiciones de opacidad, fomentar buenas prácticas y verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental, disciplina financiera y de transparencia.
Sólo Guerrero tuvo el puntaje más bajo situado en 66 por ciento de cumplimento; cuatro estados están en naranja y el resto superan el 85 por ciento en cumplimento.
La principal opacidad en los Estados radica en el desglose de tabuladores y plazas del magisterio entre empleados de confianza y base; el destino de cada una de las contrataciones de la deuda pública, tipo de obligación o instrumento de contratación y topes.
También rubros específicos como el financiamiento a partidos políticos, pago de contratos de APP y salgo de los fideicomisos públicos del estado por dependencia.