Puebla registra avance en combate a la pobreza, señala Inegi
Puebla registró una disminución de 7.2 puntos porcentuales en sus niveles de pobreza en un periodo de ocho años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El reporte más reciente indica que, en 2024, el 43.4 por ciento de la población poblana vive en situación de pobreza multidimensional, lo que equivale a 2 millones 865 mil personas.
En 2016, este indicador alcanzaba el 50.2 por ciento, lo que refleja una reducción sostenida, de acuerdo con cifras del Coneval.
Sin embargo, a pesar de este avance, Puebla todavía se ubica entre las cinco entidades con mayor porcentaje de pobreza en el país. A nivel nacional, las cifras más elevadas de pobreza multidimensional en 2024 se registraron en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con 66.0, 58.1 y 51.6 por ciento, respectivamente.
Esta situación es más grave en entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde los porcentajes alcanzaron 27.1, 21.3 y 16.3 por ciento, respectivamente.
29.6% de mexicanos en pobreza
A nivel nacional, la población en situación de pobreza representó el 29.6 por ciento: en México, tres de cada diez personas no cuentan con el ejercicio garantizado de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación, y sus ingresos mensuales por persona son insuficientes para cubrir la canasta alimentaria, bienes y servicios básicos.
Entre 2022 y 2024, la pobreza multidimensional en México pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, es decir, 8.3 millones menos. La pobreza extrema también disminuyó, de 9.1 a 7.0 millones de personas.
No obstante, el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales aumentó 2.7 puntos porcentuales en el mismo periodo, para ubicarse en 32.2 por ciento en 2024.
Puebla registra avance en combate a la pobreza, señala Inegi