Puebla toma la delantera en la reforma electoral que México exige

Date:

Puebla toma la delantera en la reforma electoral que México exige

Puebla se convirtió en el primer estado en abrir un espacio histórico para que la ciudadanía participe en la construcción de la Reforma Electoral que se presentará el próximo año al Congreso de la Unión.

Poco más de mil personas asistieron al foro que se desarrolló en el Museo Barroco, encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el gobernador Alejandro Armenta Mier, junto con líderes políticos, magistrados, exfuncionarios y expertos en la materia.

La secretaria Rodríguez Velázquez fue clara: esta reforma es “de todos”. Su objetivo: colocar a la ciudadanía en el centro de la democracia. “México vive una transformación profunda”, dijo. A diferencia de reformas pasadas, esta iniciativa se construye con la voz de la gente.

Los temas fueron precisos y estratégicos: voto electrónico, financiamiento de partidos, fortalecimiento de los institutos políticos locales y reducción de espacios plurinominales.

Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso de Puebla, propuso cambios concretos y audaces: eliminar los 32 senadores plurinominales, reducir las 200 diputaciones federales plurinominales a 100 y las 15 locales a siete.

Además, planteó un sistema de elección proporcional directa: los ciudadanos podrán elegir a los candidatos de su preferencia dentro de las listas partidistas. “Es hora de que la representación política se acerque de verdad a la gente”, sentenció.

Nadia Navarro, presidenta del Pacto Social de Integración, llamó la atención sobre los partidos locales y el financiamiento público. Criticó la asignación del 2% a partidos sin representación legislativa y recordó que los locales suman casi tres millones de votos. Su mensaje: los partidos pequeños son esenciales para la pluralidad y la democracia en México.

Jacinto Herrera Serrallonga, ex presidente del Consejo General del IEE, propuso reforzar el voto electrónico y homologar los recursos legales para garantizar transparencia y certeza en las elecciones. “El sistema es sólido, pero siempre puede perfeccionarse”, afirmó.

Estos foros son inéditos. Por primera vez, la ciudadanía y todos los actores políticos participan directamente en la construcción de la reforma. La meta: acabar con prácticas distorsionantes, usar los recursos públicos con responsabilidad y lograr una representación justa.

Puebla no solo abrió un foro, abrió la puerta a un México más justo. Lo que comenzó aquí será la brújula de una democracia donde cada voz tenga peso y cada voto cuente.

La consigna de la Presidencia es que esta reforma no se haga en oficinas ni desde las cúpulas, en cambio, que esta iniciativa se construya en la calle, en los foros, con la gente. Es el inicio de un cambio que marcará la forma de hacer política en México.  

No olviden seguirme en @yazcurinoticias para estar al tanto de los sucesos de Puebla. Hasta aquí el reporte.

Puebla toma la delantera en la reforma electoral que México exige

Yazmín Curiel
Yazmín Curiel
Yazmín Curiel, Directora de Sucesos Puebla, periodista con 20 años de experiencia en radio, medios impresos y digitales, así como en áreas de Comunicación Social. Extesorera de la UPET.

Share post:

Popular

More like this
Related

Realiza Protección Civil retiro de desechos sólidos en alcantarillas pluviales y rescata a pasajeros de vehículo particular

Realiza Protección Civil retiro de desechos sólidos en alcantarillas...

Proponen en el Congreso retirar patria potestad por trabajo infantil

Proponen en el Congreso retirar patria potestad por trabajo...

Es falso el video de agresión en penal de Huejotzingo: SSP

Es falso el video de agresión en penal de...

Detiene SSC a cinco adolescentes por robo a transeúnte

Detiene SSC a cinco adolescentes por robo a transeúnteLos...