Puebla vive el Jueves Santo entre gestos de fe y reflexión
Este Jueves Santo, como cada año, la Catedral de Puebla y el Centro Histórico se convirtieron en uno de los puntos más importantes para los fieles que buscan vivir las tradiciones más importantes de Semana Santa.
Desde el mediodía, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, en compañía del gobernador Alejandro Armenta, presidió la ceremonia del Lavatorio de los Pies, un acto simbólico que recuerda lo que hizo Jesús con sus discípulos antes de ser arrestado: lavarles los pies como muestra de humildad y servicio.
Ya por la tarde, a las 7:00 p.m., se llevó a cabo la Misa de la Cena del Señor. Esta celebración recuerda la última cena de Jesús, y con ella tres ideas centrales: compartir lo que se tiene, valorar la figura de quienes guían espiritualmente a una comunidad, y, sobre todo, practicar el amor al prójimo. En esta ocasión, el arzobispo también hizo un llamado a la fraternidad y a fortalecer la unión familiar.
Una de las tradiciones más populares del día es la llamada Visita de las Siete Casas. Muchas personas recorrieron a pie diferentes iglesias del Centro Histórico, en un camino que busca acompañar simbólicamente a Jesús en sus últimos momentos antes de la crucifixión. Aunque tiene origen religioso, también es un momento para reflexionar, caminar con calma y mirar de nuevo la ciudad con otros ojos.
Así, entre oraciones, caminatas, actos simbólicos y encuentros comunitarios, el Jueves Santo en Puebla ofreció un espacio para hacer una pausa y reconectar con valores y la espiritualidad.
#Sucesos ⛪ || En la Catedral de #Puebla, el Arzobispo Víctor Sánchez encabeza la ceremonia del lavatorio de pies este Jueves Santo, un rito que rememora la acción de Jesús durante la Última Cena.@Arqui_Puebla
🔗 https://t.co/VvM4EUmtRm pic.twitter.com/y1Lvyw2gJj
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) April 17, 2025
Puebla vive el Jueves Santo entre gestos de fe y reflexión