Rastros municipales, con desafíos operativos y carencias en infraestructura: Igavim

Date:

Rastros municipales, con desafíos operativos y carencias en infraestructura: Igavim

En el estado de Puebla, los rastros municipales de los principales municipios más poblados enfrentan diversos problemas que afectan su operatividad y capacidad, además de carencias estructurales.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), estas deficiencias afectan tanto a las instalaciones como a la capacidad de sacrificio y procesamiento de animales, lo que impacta de manera directa en la eficiencia y el bienestar de las comunidades.

El estudio analiza los rastros de los 10 municipios más poblados del estado: Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán.

Sin embargo, municipios como Cuautlancingo y San Andrés Cholula, señalaron no contar con rastros municipales. Por otro lado, Atlixco y San Pedro Cholula no transparentaron información sobre el estado de sus instalaciones.

En cuanto a los municipios que sí reportaron condiciones de sus rastros, se destacan varias deficiencias. En Atlixco, por ejemplo, se subraya la necesidad de revisar continuamente la operatividad del rastro, lo que sugiere que no existe un proceso claro de monitoreo o mantenimiento adecuado.

Huauchinango, que tiene un rastro construido en 1976, también enfrenta limitaciones operativas y requeriría una reconstrucción para mejorar su funcionalidad, pero por ahora no está contemplada alguna mejora.

Tehuacán, con un rastro que tiene una vida útil de 50 años, reporta que, con algunas mejoras en las instalaciones, podría ampliarse en un 10 o 15 por ciento su capacidad de sacrificio, aunque aún presenta deficiencias operativas a pesar de ser una construcción reciente.

En tanto, Teziutlán tiene un rastro de aproximadamente un tiempo de vida de tres años, también persisten limitaciones operativas, aunque se cuenta con una gran superficie para posibles ampliaciones o nuevas construcciones; no están contempladas mejoras.

En el caso de Puebla y San Martín Texmelucan, tienen una capacidad operativa considerable, con la capacidad de sacrificar más de mil animales diarios. Sin embargo, a pesar de esta capacidad, tampoco se contempla alguna ampliación o reconstrucción en un futuro cercano.

Rastros municipales, con desafíos operativos y carencias en infraestructura: Igavim

Mario Pérez Acoltzin
Mario Pérez Acoltzinhttps://sucesospuebla.com
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.

Share post:

Popular

More like this
Related

Comerciantes del Centro Histórico se unen contra la 28 de Octubre

Comerciantes del Centro Histórico se unen contra la 28...

Reforma Electoral: proponen que candidatos perdedores en alcaldías se sumen en la planilla

Reforma Electoral: proponen que candidatos perdedores en alcaldías se...

Arranca Gobierno de la Ciudad Semana de la Transparencia con conferencia sobre violencia digital y protección de datos

Arranca Gobierno de la Ciudad Semana de la Transparencia...

Campaña Capitalina Bacheando Puebla: contribuye a una movilidad segura

Campaña Capitalina Bacheando Puebla: contribuye a una movilidad seguraPuebla,...