Realizará INE consulta indígena sobre autoadscripción

Date:

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla inició los trabajos para llevar a cabo una consulta a personas, pueblos y comunidades indígenas, con la finalidad de que emitan su opinión acerca de cómo se debe acreditar el vínculo comunitario de las y los ciudadanos que postulen los partidos políticos y coaliciones, para ocupar cargos federales de elección popular, al amparo de la acción afirmativa indígena en el próximo Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Lo anterior luego de que entre abril y mayo de 2021, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictó diversas sentencias relacionadas con medios de impugnación interpuestos en contra del registro de candidaturas postuladas a través de la acción afirmativa indígena y mediante las cuales revocó el registro de algunas de éstas; derivado de ello, por medio de la sentencia SUP-REC-1410/2021, mandató al Consejo General del INE emitir los lineamientos que permitan verificar de manera certera el cumplimiento de la autoadscripción calificada, a efecto de que desde el momento del registro se cuente con elementos objetivos e idóneos que permitan acreditarla.

En este sentido, el Vocal Ejecutivo del INE Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, informó que la “Consulta previa, libre e informada a las personas, pueblos y comunidades indígenas en materia de autoadscripción, para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular” tendrá seis etapas: la de Convocatoria (6 al 17 de junio), la Informativa (6 al 17 de junio, la Deliberativa (18 de junio al 1 de julio), la Consultiva ( 2 al 21 de julio), la de Valoración de las opiniones y sugerencias ( 15 al 19 de agosto), así como la de Conclusión y Dictamen (entre el 22 y 29 de agosto).

En el caso de Puebla, indicó que la consulta se llevará a cabo el próximo 7 de julio a las 11:00 horas de manera simultánea en las sedes de las 15 Juntas Distritales, y refirió que para este ejercicio se considerará a los pueblos indígenas Mixteco, Náhuatl, Tepehua, Totonaco, Popoloca y Mazateco.

Cabe señalar que en la entidad, de acuerdo con el Censo de Población 2020, hay 6 millones 583 mil 278 habitantes, de los cuales 2 millones 058 mil 519 son indígenas, lo que representa el 31.26% de la población total del estado, siendo los distritos 01, 02, 03 y 04, con cabeceras en Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán y Ajalpan, los que concentran la mayor parte de estas comunidades.

Rodríguez del Castillo detalló que en las reuniones entre el INE y las personas, pueblos y comunidades indígenas, se podrán expresar opiniones, propuestas y planteamientos; además, previo a la aprobación de los lineamientos, quienes participen en estos encuentros podrán elegir representantes para que les den seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Agregó que se espera contar con la participación de estos grupos para que, con base en sus opiniones y propuestas, el INE elabore los lineamientos para contribuir a garantizar que las personas electas por la acción afirmativa indígena realmente representen los intereses de quienes van a representar o gobernar.

Finalmente, para conocer toda la información relativa a las etapas y actividades de la consulta, el INE implementó el siguiente micrositio: https://ine.mx/actores-politicos/candidaturas-indigenas-consulta

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Sin contratiempos, se realiza elección de rectoría en la BUAP

Sin contratiempos, se realiza elección de rectoría en la...

Sostiene Armenta reunión con la SICT para obras como el Tren Puebla‑Cholula‑Atlixco

Sostiene Armenta reunión con la SICT para obras como...

Se filtra video de Antorcha Campesina extorsionando a Roberto Solís

Se filtra video de Antorcha Campesina extorsionando a Roberto...

Roberto Solís celebra el regreso histórico de la “Proclamación de Huejotzingo” de 1554

Roberto Solís celebra el regreso histórico de la “Proclamación...