Sofía Rodríguez
La cifra negra de delitos no denunciados o no investigados en el área metropolitana de Puebla, que abarca a la capital entre otros municipios gobernados por panistas, supera la tasa estatal y la nacional.
La más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 mostró que la cifra negra a nivel nacional la compone el 93.2 por ciento de víctimas de algún delito, las cuales o no denuncian o no generaron una carpeta de investigación por las autoridades correspondientes.
La tasa estatal fue del 93.6 por ciento en relación al total de víctimas y el área metropolitana de Puebla la rebasó al reportar una tasa del 93.9 por ciento.
La misma encuesta reflejó que los cinco delitos más frecuentes ocurridos en la capital y municipios conurbados fueron (por incidencia de mayor a menor) el robo parcial o total de vehículo, robo o asalto en calle o transporte público, fraude, robo en casa habitación y extorsión.
Para el bimestre de marzo y abril de este año, las cinco conductas delictivas o antisociales más frecuentes en los alrededores de las viviendas son el consumo de alcohol, robos y consumo de drogas.