Reformas al Código Penal preservan libertad de expresión, señalan en Foro de Ciberseguridad
Otorga herramientas legales para enfrentar delitos digitales
“Conducta que no se legisla se repite”, expuso el director general de Servicios Técnicos y Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Carlos Pérez Vallejo durante su participación en el Foro Libertad de Expresión “Ciberseguridad en Puebla”.
El especialista indicó que las y los periodistas han sido víctimas de usurpación de identidad, espionaje digital, hackeo e incluso ciberasedio, por ello, es importante legislar este tipo de conductas en favor de todas y todos los ciudadanos, así como trabajar en conjunto la Policía Cibernética, la Fiscalía y el Poder Judicial.
Por su parte, Gabriel Alonso de Haro López, coordinador General de Análisis de Información de la Fiscalía General del Estado, indicó que antes de las reformas al Código Penal no estaban claramente tipificadas algunas conductas y estos vacíos favorecían un escenario de impunidad.
Indicó que con la tipificación de delitos como el ciberasedio, espionaje digital y usurpación de identidad se otorgan herramientas concretas a los Ministerios Públicos y se establece un lenguaje jurídico claro que permite identificar perseguir y sancionar conductas que antes eran invisibles para la Ley.
Juan Jesús Gutiérrez Estrada, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, expuso que la intención no es restringir el derecho a la libertad de expresión, sino proteger a las víctimas de diferentes delitos, como un deber que tiene el Estado con la ciudadanía.
Durante el encuentro, participaron personas especialistas en las ramas de derecho, de la comunicación, el periodismo, organizaciones y sociedad civil, además de instituciones educativas y públicas.
En este Foro estuvieron presentes las y los diputados: Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Guadalupe Yamak Taja, Angélica Patricia Alvarado Juárez, Elpidio Díaz Escobar, María Fernanda de la Barreda Angon, Ana Laura Gómez Ramírez, Norma Estela Pimentel Méndez, Miguel Márquez Ríos, Andrés Villegas Mendoza, María Soledad Amieva Zamora, Susana del Carmen Riestra Piña, Rafael Micalco Méndez y Rosalío Zanatta Vidaurri.
Reformas al Código Penal preservan libertad de expresión, señalan en Foro de Ciberseguridad