Este lunes, el senador de la República, Alejandro Armenta informó que el presupuesto de Egresos de la Federación para ejercicio fiscal 2022 al estado de Puebla se le asignarán 7 mil 495 millones de pesos más que en el 2021, lo cual representa un incremento del 8.3%, porcentaje que se encuentra por encima de la media nacional.
#Política | 💰 El senador, @armentaconmigo refirió que Puebla crecerá en el Ramo 28, producto de la recaudación a nivel federal, esto beneficiará a los municipios poblanos. pic.twitter.com/GICXXlsrUx
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) September 20, 2021
En conferencia de prensa, al abordar el presupuesto que tendrá Puebla el próximo año destaco diferentes rubros.
El incremento más significativo correspondiente a las Participaciones para el estado y los municipios, pasa de 39 mil 339 millones a 44 mil 903 millones.
• Implica un aumento de 14.1 %, es decir 5 mil 563.7 millones de pesos.
• El Ramo 28 está integrado por distintos fondos, correspondientes a las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos de acuerdo con los mecanismos de Coordinación Fiscal.
• El objetivo del Ramo 28 es fortalecer la capacidad financiera de los gobiernos locales por medio de recursos presupuestarios adecuados a sus necesidades, que permitan financiar el desarrollo integral, incluyente, sustentable y sostenido; asignando recursos de manera proporcional a su participación en la actividad económica y la recaudación
• Los recursos del Ramo 28 que reciben las entidades federativas y los municipios, no están etiquetados, es decir, no tienen un destino específico.
• La federación los entrega en efectivo, no por medio de obras o proyectos.
• La mayor parte de estos recursos se destinan al gasto corriente, al pago de deuda, así como a la ejecución de obra pública.
RAMO 33
• 478.5 millones de pesos más de 2021 a 2022.
• De 39 mil 147.1 millones a 39 mil 625.6 millones de pesos.
• Fortalece la capacidad de respuesta de los gobiernos locales en los rubros de educación, salud, infraestructura social y seguridad pública.
• En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, el monto correspondiente a este rubro para Puebla se mantiene con un incremento moderado.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
• 25 Proyectos de Inversión.
• Respecto a los proyectos de inversión en el estado, se asignarán 957 millones más que en el año en curso, representando un incremento del 120%.
• Destaca el Programa de Modernización del aeropuerto de Puebla, esta acción tendrá un impacto positivo directo en la región metropolitana de Puebla en donde habitan 2 millones 391 mil 218 poblanas y poblanos, mediante la generación de empleos de manera directa e indirecta.
• Mejoras al Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán para generar más turismo y mayor derrama económica.
Mientras que, de manera general informó que:
El Paquete Económico 2022 se caracteriza por impulsar la recuperación económica inclusiva, ser balanceado en el gasto y mostrar un manejo responsable de las finanzas públicas y una profunda vocación social.
El Paquete Económico 2022 está enmarcado en la solidez fiscal y estabilidad macroeconómica que el país ha mostrado desde el inicio de esta Administración.
NO DEPENDE DE ACUERDOS POLÍTICOS NI ES BOTÍN DE NEGOCIACIÓN.
La Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores tendrán hasta el 20 y 31 de octubre respectivamente para analizar y aprobar la Ley de Ingresos.
Respecto al Presupuesto de Egresos, la Cámara de Diputados deberá aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre.
El Ejecutivo Federal tiene 20 días naturales después de su aprobación para la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
PRINCIPALES CAMBIOS EN MATERIA HACENDARIA PARA 2022
Lograr la Justicia Tributaria
Los impuestos no deben ser cuellos de botella, paga lo JUSTO quien gane más.
Garantizar que no habrá incrementos en los impuestos ni nuevos impuestos
Promover incentivos para los productores, como ejemplo los restauranteros, que les permitan tener mayor flujo de efectivo
El Paquete Económico 2022 mantiene prudencia fiscal y un nivel de endeudamiento responsable favorable a la estabilidad macroeconómica y a la confianza de los inversionistas.
Por ello, se debe garantizar la sobrevivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas
que son las que generan el 80 por ciento
Régimen Simplificado de Confianza a Personas Físicas
En 2021, Los que generaban ingresos anuales de 100 mil a 3.5 millones de pesos, pagaban de 7.59 a 31.06 % que representaban salidas de 7 mil 592 a un 1.8 millón de pesos por ISR.
En este Paquete Económico 2022 se proyecta un ahorro significativo en el pago del ISR donde si ganas 100 mil a 300 mil pesos anuales solo pagarás mil pesos es decir el 1%
En ingresos de hasta 600 mil pesos anuales, el ISR será del 1.10%.
De 800 mil a 1 millón de pesos de ingreso anual el impuesto será de 1.5 % con un ahorro al año entre 170 y 228 mil pesos de lo que pagaron en el 2021
Hasta 2.5 millones de pesos anuales, un impuesto del 2 %
Y en ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos, el impuesto será de 2.5%
Con ello, fortalecemos al sector formal de la economía y ante esto, ¿vale la pena estar en la informalidad?
Régimen Simplificado de Confianza a Personas Morales
96% del total de personas morales se beneficiará con el nuevo régimen
Se promoverá la activación económica mediante un esquema de simplificación que incremente la inversión, impulse la competitividad y facilite la inserción de nuevos contribuyentes
Considera a personas morales residentes en México, únicamente constituidas por personas físicas que sus ingresos totales no excedan los 35 MDP al año
2.1 millones de los establecimientos son MiPyMes que representa el 99.8%
Productos de Gestión Menstrual
Se adiciona el inciso “j” a la fracción I del Artículo 2º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Una de las funciones del Estado es la protección de la salud pública de las y los ciudadanos de la República, en especial los que se encuentran en situación de vulnerabilidad por falta de recursos.
Al coincidir en esta preocupación, se propone disminuir la tasa del impuesto al valor agregado del 16% al 0% a las toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual, con lo que se espera una disminución del precio de venta de estos productos, principalmente en beneficio de la población menstruante de escasos recursos.
Alimento para animales
Se Reforma el inciso “b” de la facción I del artículo 2º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) En fechas recientes han surgido criterios jurisdiccionales y administrativos que consideran que la tasa 0% del IVA solo es aplicable a la alimentación humana.
“A efecto de que exista seguridad jurídica en la aplicación de la tasa mencionada, se propone, con propósitos aclaratorios, establecer expresamente que dicha tasa es aplicable tanto a los productos destinados a la alimentación humana como a la de animales, conservando las excepciones que actualmente se establecen en la Ley del IVA”
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) perfiló entre las nuevas disposiciones fiscales para el próximo año reducir de 16% a 0% la tasa del IVA en alimentos para animales.
ACCIONES LEGISLATIVAS QUE HAN IMPACTADO POSITIVAMENTE EN LA RECAUDACIÓN
En el Senado hemos realizado diversas reformas con el objetivo de mejorar la eficiencia recaudatoria, aumentar la progresividad y disminuir las externalidades:
Eliminación de la compensación universal: Entre 2014 y 2017 el monto de saldos a favor del IVA utilizados para acreditar el pago de otros impuestos pasó de 131.4 a 260.5 mil millones de pesos, un crecimiento real de 76%.
Combate a empresas fantasma: De 2014 a junio de 2019, se identificaron cerca de 9 mil empresas que facturan operaciones simuladas, realizando más de 8 millones de facturas simuladas, que sumaban 1.6 billones de pesos.
Prohibición de las condonaciones de impuestos En los sexenios de Calderón y Peña se condonaron a grandes contribuyentes alrededor de 400 mil millones de pesos.
Subcontratación laboral
Promoción de la Justicia Tributaria: Gracias al esfuerzo recaudatorio del SAT, durante 2020 se obtuvieron 216 mil millones de pesos de grandes contribuyentes y 169.8 mil millones de pesos por fiscalización sin judicialización.