Sofía Rodríguez
El presidente de la Canaco en Puebla, Marco Antonio Prosperi reveló que desde hace tres meses, Soapap y Agua de Puebla les presentaron el proyecto para ajustar las tarifas por derechos, productos y contribuciones que impactarán tanto en el uso doméstico de agua como comercial.
El empresario defendió que la concesionaria está por cumplir cuatro años sin “subirle” un peso a las cuotas que manejan, y consideró que dicha situación no podría postergarse más si lo que se busca es tener un servicio de mejor calidad, más eficiente y con mayor cobertura en los municipios.
“Sabemos que ellos van a cumplir cerca de 4 años que no se sube un peso a las cuotas, entonces creemos que a pesar de que nos impacta en costos, es necesario el aumento, es un tema fundamental y que no puede postergarse”, señaló.
Reconoció que uno de los sectores más afectados será la industria, aunque recató que los aumentos serán periódicos con la finalidad de no perjudicar la economía o liquidez de las empresas, ni de las familias poblanas. Recordó que el Congreso del Estado tendrá la última decisión.
Por otro lado, el presidente del CCE, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco respaldó las acciones que los gobiernos estatal y municipal han implementado en el Centro Histórico para garantizar el reordenamiento del primer cuadro impidiendo la instalación de ambulantes.
Reconoció que el Centro es el mayor polo de atracción turística y comercial para el estado, por lo cual hizo un llamado a las autoridades para que faciliten su formalidad y a los vendedores los invitó a acercarse a los agremiados del CCE para conseguir un empleo formal.