Secretaría del Medio Ambiente impulsa reforestación de 1.5 millones de plantas en la cuenca del río Atoyac
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla, encabezada por Rebeca Bañuelos Guadarrama, anunció un ambicioso proyecto de reforestación que busca restaurar 1,085 hectáreas de la cuenca del río Atoyac mediante la siembra de un millón 500 mil plantas.
En conferencia de prensa que encabezó el gobernador, Alejandro Armenta Mier, comentó dijo que este esfuerzo forma parte de la estrategia del gobierno estatal para fortalecer los ecosistemas locales y fomentar la sostenibilidad ambiental.
Hasta ahora, se han entregado 100 mil plantas destinadas a la recuperación de 101.5 hectáreas en distintos municipios de la zona. De estas, 95 mil son especies forestales y 4,500 son frutales, con una inversión total de 42.7 millones de pesos, que incluye la adquisición de plantas y la implementación de obras de conservación.
Entre las especies empleadas se encuentran ocote, pino blanco, maguey, encino, nogal y diversos frutales, todas endémicas de la región y seleccionadas para garantizar un desarrollo biológico sostenible.
En paralelo, la Secretaría también trabaja en un proyecto innovador relacionado con el aprovechamiento del lirio acuático del lago de Valsequillo.
La prueba piloto ha permitido recolectar y procesar 12 toneladas de esta planta, que serán analizadas para su posterior uso como mejorador de suelos. La intención es retirar el lirio de forma controlada, dejando suficiente cobertura para mantener el filtro biológico natural del ecosistema.
Además, se contempla utilizar esta materia orgánica en la fabricación de adoquín ecológico, siguiendo la instrucción del gobernador, como parte de un enfoque integral que combina recuperación ambiental con innovación productiva.
El proyecto no solo contribuye a la recuperación del paisaje y la biodiversidad, sino que también fortalece la capacidad de respuesta del estado frente a fenómenos naturales, mejora la calidad del suelo y genera beneficios económicos y sociales para las comunidades locales.
Con estas acciones, dijo que Puebla refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la conservación ambiental y la innovación tecnológica, consolidando una estrategia integral que protege los recursos naturales mientras impulsa el desarrollo del estado.
Secretaría del Medio Ambiente impulsa reforestación de 1.5 millones de plantas en la cuenca del río Atoyac