Sheinbaum impulsa nueva Ley de Aguas busca devolver el agua como recurso de la nación
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este martes se enviará a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de establecer el agua como un recurso de la nación y garantizar su acceso como un derecho.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum explicó que la Ley de Aguas Nacionales, modificada en 1992, permitió que las concesiones de agua se convirtieran en títulos transmisibles y vendibles entre particulares. Esto, señaló, generó un uso desordenado de las concesiones y dificultades para el control del volumen de agua utilizado. La nueva iniciativa propone que los títulos de concesión no puedan venderse ni transmitirse ante cambios de uso, y que sean regresados a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para su otorgamiento de manera organizada.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, indicó que la iniciativa establece el uso del agua como un derecho humano y como un recurso estratégico, y que busca garantizar su uso eficiente.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, precisó que la Ley General de Aguas sentará las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, definirá las competencias de los tres niveles de gobierno y reconocerá los sistemas comunitarios de agua.
La reforma a la Ley de Aguas Nacionales incluye varios cambios:
- Ordenamiento de concesiones: El Estado será el responsable de regular el uso del agua. No se permitirá la transmisión de títulos entre particulares. Las prórrogas serán evaluadas por la autoridad del agua, se eliminan cambios de uso y se crea un nuevo Registro Nacional del Agua.
- Sanciones y combate al uso indebido: Se fortalecen los procedimientos para imponer multas y sanciones.
- Delitos hídricos: Se crean figuras penales para la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción en títulos de concesión, y desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las penas contemplan de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días multa.
- Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: Los recursos serán reasignados mediante planeación estratégica.
- Limitación de acaparamiento: La cuota de garantía tendrá un máximo de cinco años.
- Eficiencia del uso del agua: Se promoverá la tecnificación, medición del uso y regulación de captación de agua pluvial.
- Planeación hídrica: Se establece planificación a corto, mediano y largo plazo.
La iniciativa busca establecer mecanismos de regulación, control y planeación del agua en México, así como sentar bases legales para su distribución y uso en todo el territorio nacional.
Sheinbaum impulsa nueva Ley de Aguas busca devolver el agua como recurso de la nación