Sicariato Digital, una realidad en Puebla

Date:

Sicariato Digital, una realidad en Puebla

En la era digital, donde nuestras vidas se entrelazan con el mundo virtual, la protección de nuestros datos y la prevención de la violencia en línea se han vuelto temas cruciales. El Estado de Puebla, ha dado un paso adelante al buscar implementar tres iniciativas legales que buscan salvaguardar a las personas de los delitos informáticos y garantizar una convivencia digital segura. Estas reformas representan un avance significativo en la protección de los derechos digitales y la defensa contra los ataques cibernéticos.

La primera reforma de estas leyes, es la modificación del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, introduce el concepto de “Delitos Informáticos entre Particulares”; esta iniciativa tiene como objetivo sancionar el hackeo, la intervención y la distribución no autorizada de datos digitales obtenidos sin consentimiento que violenten a las víctimas. Hasta ahora, estos delitos no estaban adecuadamente tipificados, lo que dejaba a las víctimas sin una vía legal clara para buscar justicia. Además, la adición de un agravante para los casos en los que la víctima sea mujer o menor de edad refuerza la protección hacia los grupos más vulnerables.

La segunda reforma, es la reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la cual vamos a ampliar la protección en el ámbito digital. Reconoce la existencia de la ciberviolencia política contra las mujeres y establece que la violencia digital no se limita únicamente a contenidos eróticos o sexuales, sino que abarca cualquier forma de violencia en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto demuestra una comprensión más completa de los desafíos que enfrentamos en el mundo digital y la necesidad de prevenir y abordar cualquier forma de violencia en línea.

Además, se fortalecen las políticas públicas para prevenir y atender los delitos cibernéticos ya que fortaleceremos de nuevas facultades a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla para asumir la responsabilidad de implementar una Estrategia Estatal de Ciberseguridad para garantizar la seguridad de las personas y las entidades en el entorno digital. Esto demuestra un compromiso por parte del gobierno en la protección de los derechos digitales y la prevención de los delitos cibernéticos.

Estas medidas legislativas no solo buscan sancionar a los perpetradores, sino también proteger a las víctimas. Se establece el derecho de las personas afectadas a solicitar la eliminación inmediata de información, datos, audios o videos que las violenten. Esto otorga a las víctimas una herramienta importante para defender su privacidad y salvaguardar su integridad digital.

En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental contar con un marco legal sólido que proteja nuestros derechos digitales y fomente un entorno digital seguro y respetuoso. Las iniciativas legales implementadas en Puebla que presentaré en próximos días, serán un ejemplo a seguir para otros estados y países. Sin embargo, no podemos depender únicamente de la legislación; también es responsabilidad de cada uno de nosotros promover una cultura digital positiva y respetuosa.

En conclusión, estás reformas que estaré presentando en Puebla, trabajo realizado junto con mi compañera de luchas Edurne Ochoa, representan un importante avance en la protección de nuestros derechos digitales y en la prevención de la violencia en línea. Estas iniciativas reconocen la necesidad de adaptar la legislación a los desafíos que plantea el mundo digital y buscan garantizar que las personas puedan disfrutar de un entorno en línea seguro y libre de violencia.

Sin embargo, estas leyes no son suficientes por sí solas. Además de contar con una legislación adecuada, es fundamental promover la educación digital y fomentar el uso responsable de la tecnología. Es responsabilidad de todos los actores, incluidos los individuos, las empresas y las instituciones, trabajar juntos para crear un entorno digital seguro y respetuoso.

Las empresas de tecnología también desempeñan un papel crucial en este panorama. Deben implementar medidas de seguridad sólidas y salvaguardar la privacidad de los usuarios. Así mismo, deben colaborar estrechamente con las autoridades para prevenir y abordar los delitos cibernéticos.

Sin embargo, para lograr un verdadero cambio, es necesario un enfoque integral que involucre la educación, la colaboración entre los diferentes actores y un uso responsable de la tecnología. Solo así podremos construir un entorno digital seguro, inclusivo y respetuoso para todo.

Sicariato Digital, una realidad en Puebla

Nora Merino Escamilla
Nora Merino Escamillahttps://sucesospuebla.com
La primera mujer en presidir la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso de Puebla, originaria de Puebla capital. Egresada en la Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y con una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Share post:

Popular

More like this
Related

Condenan diputadas y diputados de Morena intervención del PRIAN en marcha; respaldan a la Presidenta y al Gobernador

Condenan diputadas y diputados de Morena intervención del PRIAN...

Continua Gobierno de la Ciudad fortaleciendo el compromiso por escuelas sustentables

Continua Gobierno de la Ciudad fortaleciendo el compromiso por...

Unidad Médica Integral del SMDIF se suma a campaña “Puebla te abriga, dona una chamarra”

Unidad Médica Integral del SMDIF se suma a campaña...

Los gobiernos de Cuarta Transformación enfrentan embate del fascismo nacional: Armenta

Los gobiernos de Cuarta Transformación enfrentan embate del fascismo...