Sin cambios a la propuesta original, aprueba Cámara de Diputados Presupuesto de Egresos 2024
Sin cambios, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de Presupuesto de Egresos 2024 con el que el presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará su sexenio y que prevé el mayor gasto social de la historia, con un monto de casi 4.4 billones de pesos.
Aprobaron el dictamen 262 diputados de Morena y sus aliados; sumaron 216 votos en contra, de toda la oposición y la morenista Inés Parra se abstuvo. Los legisladores decretaron un receso hasta las diez de la mañana de este martes 7 de noviembre. Hasta media tarde se esperaban hasta 3,000 reservas, pero con posibilidad de modificarse a la baja, mismas que se prevé desahogar en tres días de sesiones maratónicas.
El dictamen fue avalado, nuevamente, “sin mover una coma”, aunque en la discusión Morena garantizó que habrá ajustes, para crear un fondo de apoyo a la reconstrucción en Acapulco, siniestrado tras el paso del huracán Otis, y además para disminuir los recortes aplicados a los organismos autónomos electorales. Las eventuales reasignaciones y modificaciones serán vía reservas en lo particular.
En la discusión prácticamente todas las bancadas ofrecieron pelear por recursos para enfrentar la emergencia en Acapulco, Guerrero. Morena no ofreció montos, pero ofreció en voz del diputado Carol Antonio Altamirano: “no están solos, habrá recursos”.
#Nacional 💰 El pleno de la @Mx_Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2024; sin embargo no asignaron recursos para damnificados de #Otis en #Acapulco y la reconstrucción en #Guerrero.
📢 El dictamen fue avalado con 262 a favor, 216 en contra y una abstención.
➡️… pic.twitter.com/TPQvjsjkF0
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) November 7, 2023
La oferta panista consiste en una “tregua” en el gasto en las megaobras, no para “descarrilarlas” o detenerlas, sino para dejar de inyectar tantos recursos en 2024.
“Tomar 30% (de lo que se les asigna) que podría dar hasta 85 mil millones para 2024 y hacer un ajuste al gasto operativo del gobierno federal por 15,000 millones de pesos.
“(Eso) para un fondo inicial de 100,000 millones de pesos para Acapulco”. Además “un candado en los remanentes (producto de) los excedentes de los recursos del próximo año” para tomar recursos -derivado de mayores ingresos pues el precio del barril de petróleo está subestimado- y tomar 10% de los 178 fideicomisos federales, para tener 558 mil millones de pesos, o sea una bolsa de 55,000 millones de pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con Rubén Moreira a la cabeza, ofreció una bolsa de 40,000 millones de pesos. Y retó a Morena a desaparecer el pago por Fobaproa.
“Quitemos a los banqueros la prebenda del Fobaproa”, dijo al anunciar que presentará una reserva “para retirarles más de 40,000 millones de pesos… ese dinero debe ser para rescatar a Acapulco y combatir la pobreza en forma efectiva.
“Pido su voto para terminar con ese abuso. Sé que me lo darán porque si no, el Fobaproa va a ser de Morena, no de nosotros. Diputados, les pido que voten por los intereses de sus representados”, solicitó.
Morena por su parte resistió al reto de presentar una contrapropuesta. E insistió en que los recursos para la reconstrucción en Guerrero habrá.
Sin cambios a la propuesta original, aprueba Cámara de Diputados Presupuesto de Egresos 2024