Yazmín Curiel
Ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) se han presentado 39 quejas electorales durante este 2021, la violencia política en razón de género, la violación al artículo 134 que significa el uso indebido de los recursos públicos de alguna autoridad y actos anticipados de campaña son algunos temas de los documentos que han ingresado.
En entrevista con Sucesos Puebla, el presidente del Consejo General del IEE, Miguel Ángel García Onofre, detalló que del total de las quejas solo por violencia política en razón de género son siete expedientes integrados, por el uso indebido de los recursos son nueve casos y por actos anticipados de campaña son 18 expedientes.
En conjunto, es decir, entre actos anticipados de campaña y el uso indebido de los recursos públicos son cinco expedientes; los que serán analizados para proceder con medidas cautelares, de ser necesario.
“El llamado de la autoridad es que nos mantengamos todos en el pleno respeto a la autoridad en la materia, recordar que para aquellos institutos políticos que decidieron realizar su proceso interno mediante algún procedimiento que implica precampañas, el tiempo para estas precampañas ya corrió fue del 7 al 16 de febrero”, dijo.
Explicó que en mayo inician las campañas electorales, por lo que en este momento hay un periodo de inter campaña “en el cual están prohibidos, de acuerdo a la legislación electoral, todos los actos de campaña porque la consecuencia es que si se realizarán el inicio de un procedimiento especial sancionador del que podrán resultar sanciones en el caso de comprobar las irregularidades”, dijo.
Actuará IEE solo por queja en el caso del Ayuntamiento de Puebla
A pesar de que la presidente municipal, Claudia Rivera Vivanco, ha exhibido fotografías en sus redes sociales haciendo actos masivos electorales, el presidente del IEE, Miguel Ángel García Onofre, señaló que solo por queja y no por oficio se actuará en el caso de la capital, pues sería imposible monitorear lo que hacen cada uno de los participantes en el proceso electoral en los 217 municipios.
“En el procedimiento es que pueda existir alguna queja o denuncia que motive la investigación, por la naturaleza de los hechos (…) si llegara al conocimiento de esta autoridad alguna conducta de esta naturaleza se tendría que desplegar la facultad investigadora del propio instituto y con base en ello poder darle seguimiento a las denuncias y a las quejas que se presenten”, dijo.
Y es que, en redes sociales, Claudia Rivera Vivanco, ha exhibido actos masivos de campaña, a pesar de que el método de selección de su partido sea por encuesta y de que las autoridades estatales reiteren diariamente el llamado a las y los aspirantes a un cargo de elección popular a evitar concentraciones que provoquen contagios de Covid-19.