Tlaxcala capital: efectos de incapacidad ante las crisis

Date:

La capital Tlaxcala atraviesa por un momento complicado.

La crisis de seguridad y económica son evidentes y el gobierno municipal que encabeza el alcalde Jorge Corichi Fragoso no ha hallado la manera de superarlas.

Los indicadores son contundentes.

En lo que va de la actual administración municipal, la percepción de inseguridad subió 14.8 puntos, al pasar de 41.9% en septiembre de 2021 a 56.7% en marzo de 2022, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el reporte oficial de incidencia delictiva del mes de marzo, presentado por el Gobierno del Estado, pone a Tlaxcala capital como el municipio más inseguro, al reportar la mayor incidencia delictiva de entre los 60 municipios. Con 92 delitos denunciados, superó en más de 58% la incidencia de Apizaco, y en más de 155% la de Chiautempan. Incluso, está mil 160% por arriba de la media estatal, que fue de 7.3 delitos durante el tercer mes de 2022.

Por otra parte, hay un deterioro en las condiciones de ocupación en Tlaxcala capital, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En el periodo julio-septiembre de 2021, la ciudad de Tlaxcala tuvo la quinta mayor proporción de población ocupada que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, con una tasa de subocupación de 21.7%. Asimismo, fue la segunda ciudad con los niveles más altos de ocupación en condiciones críticas, considerando las horas trabajadas y los ingresos, con 34.9%, y la primera con los niveles más altos de ocupación en la informalidad, con 65.8%, al cierre del tercer trimestre de 2021.

Para el periodo octubre-diciembre de 2021, nuevamente la capital tlaxcalteca figuró con la cuarta mayor tasa de población subcupada, con 18.7%; como la segunda con población ocupada en condiciones críticas, con 34.4%, y como la primera con mayor tasa de informalidad, con 67.5%.

Lo anterior, se ha desarrollado en un escenario de adversidad económica, considerando que, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en septiembre de 2021, la inflación era de 7.34%, arriba de la media nacional, que fue de 6%; y para el mes de diciembre, el indicador se incrementó a 8.8%, arriba del promedio, que fue de 7.36%.

En ambos casos, la ciudad de Tlaxcala se ubicó dentro de las cinco con la inflación más alta en México. Y los resultados de abril, aunque mostraron mejora, no son consuelo, ya que Tlaxcala permanece como una de las 10 ciudades con los índices inflacionarios más elevados del país.

Gobernar una capital implica un doble reto para los alcaldes, porque no gobiernan un municipio más, sino el territorio donde se gesta la competencia política en el estado. Por esa razón, una capital requiere una propuesta de política gubernamental diseñada en función de tal circunstancia.

Su sola situación en el mapa del poder político debería motivar la aspiración de ser ejemplo de vanguardia para el resto de las comunas. Desafortunadamente, no es así para la ciudad de Tlaxcala, que, en las últimas décadas, ha sido referente de la lucha del poder político en la entidad, pero no de modernidad y vanguardia.

El municipio capitalino llegó a considerarse el último gran bastión del PRI, hasta que llegó brevemente el PAN, y volvió a instalarse el tricolor. Pero en las postrimerías del viejo régimen, la falta de políticas urbanas claras, integrales y coherentes, se hizo más evidente, así como el alejamiento de los gobernantes de los otrora partidos hegemónicos de los ciudadanos y sus demandas, quienes prefirieron fomentar relaciones basadas en una elemental lógica clientelar.

El hartazgo ciudadano hacia ese modelo propició que un nombre nuevo en la escena electoral, como el de Jorge Corichi se mostrara como la opción para traducir la demanda de cambio ciudadano en resultados de gobierno.

Pero al iniciar el décimo meses de su gobierno, el presidente municipal ha dejado ver sus limitaciones, al carecer de estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos de la capital, y con ello, se hacen más patentes los efectos que sus incapacidades tienen en el crecimiento de la ciudad.

Con un gobierno que se siente cómodo como apéndice del gobierno estatal, no es exagerado vaticinar que la capital tlaxcalteca perderá la oportunidad de tres años de desarrollo.

Share post:

Popular

More like this
Related

Puebla actualiza su Atlas de Riesgos: 315 mil personas ahora bajo vigilancia

Puebla actualiza su Atlas de Riesgos: 315 mil personas...

Avance del 60% en infraestructura carretera: Claudia Sheinbaum

Avance del 60% en infraestructura carretera: Claudia SheinbaumEl Gobierno...

Aclara la SGG tras amparo: barda en Central de Abasto no bloquea paso

Aclara la SGG tras amparo: barda en Central de...

Congreso del Estado pendiente de afectaciones por lluvias

Congreso del Estado pendiente de afectaciones por lluviasEl Congreso...