Luego de que la semana pasada, la Superma Corte de Justicia de la Nación (SCJN) terminó con un empate respecto a la definición de los superdelegados, y que ello generara que el presidente del organismo, Arturo Zaldívar, propusiera esperar una semana más, este lunes los ministros definieron como constitucional esta figura que opera los programas sociales del gobierno federal.
Fue el voto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf el que definió constitucional la operación de los superdelegados del Bienestar.
La ministra consideró que estos están definidos en la ley para la distribución de programas sociales en beneficio de la población, de ahí su rechazo del proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar, el cual argumentaba falta de delimitación de facultades.