Visión patriótica en la defensa del litio para lograr la soberanía nacional: Armenta

Date:

En México debemos tener el valor de cambiar las condiciones en que se ha desarrollado el país, “debemos cambiar las condiciones de saqueo y de desastre que han propiciado problemáticas en la salud y en la generación de una riqueza justa y equitativa” puntualizó Alejandro Armenta, senador de Morena por Puebla.

En encuentro con medios de comunicación para hablar de la importancia que tiene la nacionalización del Litio, el legislador manifestó que los recursos naturales y minerales deben ser aprovechados primero por las y los mexicanos “con una visión patriótica y nacionalista que nos permita generar desarrollo para atender las necesidades sociales”.

“Si nos atreviéramos a aprovechar el litio y los recursos de la industria petrolera no tendríamos que estar admirando las grandes obras de otros países, como mexicanos tenemos derecho a tener infraestructura de primer nivel”
remarcó Armenta, quien estuvo acompañado del fundador de Morena en Puebla Dr. Abraham Quiroz, del Mtro. Armando Etcheverry especialista en energía, de la Lic. María José Farfán coordinadora de mujeres en el senado y de la Lic. Alejandra Torija Presidenta de asociación Juventudes Unidas por Puebla.

El legislador morenista manifestó que los recursos que están en territorio nacional se deben aprovechar primero para nuestro país, pues se cuenta con especialistas en diversas áreas que pueden detonar el desarrollo, “por ello, debemos tener el valor de poner freno al abuso a las industrias que endulcoran alimentos procesados y, así evitaríamos tener el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos” reparó Armenta.

Refirió que, en ese contexto, radica la importancia de defender el litio en la Reforma Energética y Eléctrica como un motor de desarrollo para los próximos 100 años “si logramos la nacionalización entre todos, senadores, autoridades, sociedad civil y medios de comunicación, será una etapa de grandeza para México” finalizó Alejandro Armenta.

Hay que recordar que el 54 % de uso del litio es para baterías recargables principalmente para autos eléctricos, celulares y paneles solares y, también se utiliza en cerámica/vidrio, en la generación de grasas y aceites de uso industrial, en el tratamiento de aire, producción de caucho y en farmacéuticos para tratar enfermedades mentales específicas.

En el país se registran 243.8 millones de toneladas de litio, cifra mayor a la de Estados Unidos (179.4 millones) y a la de Reino Unido con 151.94 millones de toneladas; aunque México cuenta con yacimientos de litio, éstos se encuentra en condiciones de explotación y están concesionados a empresas extranjeras ya que el gobierno anterior otorgó más de 159 mil hectáreas a empresas privadas; Canadá, Estados unidos, Inglaterra y China.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Puebla recibirá más de 48 mmdp para reforzar educación, salud y seguridad en 2026

Puebla recibirá más de 48 mmdp para reforzar educación,...

Exhibe Roberto Solís nuevamente a Antorcha Campesina por chantajear con obra escolar ya entregada

Exhibe Roberto Solís nuevamente a Antorcha Campesina por chantajear...

Miles abarrotan el Cuauhtémoc en primer concierto de Shakira en Puebla

Foto Agencia EnfoqueMiles abarrotan el Cuauhtémoc en primer concierto...

Grave estado de salud del secretario de Seguridad de Amozoc tras ataque armado

Grave estado de salud del secretario de Seguridad de...