Sofía Rodríguez
Al menos uno de cada tres estudiantes en Puebla no accedieron a clases virtuales tras la suspensión de las clases presenciales como consecuencia de la pandemia por COVID.
La entidad quedó entre las de mayor porcentaje de población en edad escolar que quedaron fuera de este modelo de aprendizaje que para el siguiente ciclo escolar se perfila como un modelo híbrido que combinará la asistencia a las aulas con el modelo a distancia.
De acuerdo con un análisis de la consultoría Aregional, con información del módulo COVID-19 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, el 36.2 por ciento de hogares con población en edad escolar no accedieron a clases virtuales, arriba de la media nacional que se situó en 28.7 por ciento.
#Especiales | De acuerdo con la @aregionalmx, en 2020, el 36% de estudiantes poblanos no pudieron acceder a clases virtuales, siendo uno de los indicadores más altos del país. pic.twitter.com/Z76dLDKBh2
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) July 28, 2021
Los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz tuvieron la mayor población que quedó al margen de las clases virtuales; con indicadores que rebasaron el 52 por ciento.
Campeche, Durango, Baja California y Baja California Sur tuvieron la mayor población que accedió a las clases virtuales, menos del 15 por ciento quedaron fuera de estas.
El caso más destacado fue el de Campeche donde sólo el 5.3 por ciento de su población en edad escolar no pudo acceder a clases virtuales por motivos que no se precisan.
