Sofía Rodríguez
La medición de la pobreza 2020 a cargo del Coneval reveló que en Puebla, 4.1 millones de personas viven en esta situación, 10% más poblanos en relación los contabilizados en 2018.
La pobreza se mide en carencias sociales: rezago educativo, acceso a servicios de salud, a seguridad social y servicios básicos en la vivienda, a una alimentación nutritiva y según la calidad y espacios de la vivienda.
Los cuatro millones 136 mil poblanos en esta situación representan al 62.4% de la población en el estado; en 2018 el índice era del 58% con 3 millones 756 mil.
En términos absolutos, 380 mil personas más se identificaron en esta condición en el último año, 10% en relación a 2018, tasa que se ubicó por arriba de la media nacional situada en 7.3%.
De los 4.1 millones de poblanos en pobreza, 3 millones 292 mil están en una condición moderada pero 844 mil en una situación extrema; 319 mil más que en 2018.
Según los indicadores de Coneval, Puebla figuró entre más diez entidades con mayor variación porcentual en población en pobreza, pero fue la cuarta en términos absolutos.
Las carencias sociales que aumentaron en 2020 fue en rezago educativo, acceso a los servicios de salud, y alimentación nutritiva. Todos asociados a la pandemia por el cierre de actividades, disminución en ingresos y educación a distancia.