Aprueban en Comisión del Congreso iniciativa para proteger a menores de los riesgos de las TIC´s
Se establece que el Estado garantizará el acceso y uso seguro del internet
En sesión de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, las y los diputados aprobaron reformas para que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, promuevan mecanismos para la protección de menores respecto de los riesgos derivados del acceso a medios de comunicación y uso de sistemas de información, que afecten o impidan su desarrollo integral.
El proyecto de dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes tiene el objetivo de establecer que, las y los menores tienen el derecho a un acceso y uso seguro del internet como medio efectivo para ejercer sus garantías a la información, comunicación, salud, esparcimiento, no discriminación, entre otros, de conformidad con el principio de interdependencia en términos de las disposiciones aplicables y sin el riesgo de ser víctimas de violencia digital.
Como parte de las modificaciones, se establece que el Estado garantizará el acceso y uso seguro del internet, promoviendo políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Asimismo, las autoridades estatales y municipales dentro de su ámbito de competencia fomentarán el conocimiento de los riesgos que representa la tecnología, así como el uso responsable para una adecuada convivencia en plataformas virtuales y/o con contenido informático.
Al respecto, la diputada Beatriz Manrique Guevara señaló que es necesario realizar esta armonización con la Ley Federal, a fin de salvaguardar el interés superior de la niñez. Por su parte, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez propuso que, además de incorporar la prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso, también se considere el ciberasedio; este planteamiento fue aprobado por mayoría.
Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas María Fernanda de la Barreda Angon, Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Susana del Carmen Riestra Piña y Nayeli Salvatori Bojalil, así como los diputados Jaime Natale Uranga y Julio Miguel Huerta Gómez.
Aprueban en Comisión del Congreso iniciativa para proteger a menores de los riesgos de las TIC´s