Aprueban la Ley Monzón
El pleno del Congreso de Puebla avaló el dictamen de la denominada «Ley Monzón», con ello se podrá quitar la patria potestad a padres que estén vinculados a proceso por el delito de feminicidio.
En el proyecto se explica que, cuando un sujeto es señalado de feminicidio en grado de tentativa, la patria potestad se verá suspendida, en caso de ser inocente se regresará, pero, si es hallado culpable se retirará definitivamente.
También se señala que si el delito ocurre frente a los hijos el responsable de este estará en la cárcel por 70 años.
#Política | El Pleno de la LXI Legislatura aprobó reformas a diversas disposiciones del Código Civil y al Código Penal del Estado de Puebla en materia de pérdida, suspensión y modificación de la patria potestad en los casos de feminicidio ♀️ | @CongresoPue @msilvaruiz pic.twitter.com/mxPUjzXXWl
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) March 2, 2023
La iniciativa fue a propuesta de la diputada petista, Mónica Silva Ruiz, luego de que en mayo del año pasado la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez fue víctima de feminicidio, cuyo autor intelectual es Javier López Zavala, ex candidato a gobernador por el PRI, actualmente preso.
Durante la sesión ordinaria, la legisladora del PT, expresó que las reformas al Código Civil quedarán en la historia para velar por el interés superior del menor, al suspender la patria potestad de los hijos en común del agresor con la víctima, desde el auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio o su tentativa.
La iniciativa que se propuso en julio del año pasado y que hasta ahora quedó aprobada, fue respaldada por Helena Monzón Pérez, hermana de la abogada y activista Cecilia, víctima de feminicidio, quien ha criticado que la legislación en muchos estados de México, «no vela por el interés superior del menor y expone a las familias”.
Previo a la votación, la cual fue de manera unánime, los diputados guardaron un minuto de silencio en memoria de las mujeres víctimas de feminicidio.
Hasta antes de la aprobación de estás reformas al Código Civil, la legislación establecía que hasta quede firme la sentencia del presunto feminicida entonces se le retira la patria potestad de los menores, pero con esta reforma los familiares de la madre de los infantes podrán tener la patria potestad y la custodia, desde que haya una vinculación a proceso del presunto feminicida y no será necesario esperar a la sentencia de un juez.
#Política | La diputada @msilvaruiz expresó que las reformas al Código Civil y al Código Penal quedarán en la historia para velar por el interés superior del menor, al suspender la patria potestad de los hijos en común del agresor con la víctima. | @CongresoPue pic.twitter.com/f682aqWBjN
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) March 2, 2023
A esta reforma se le bautizó como la “Ley Monzón”, en el contexto de que familiares de Cecilia Monzón Pérez tuvieron que realizar trámites legales para obtener la custodia del menor de edad, hijo de la abogada y activista, y de esta forma sacarlo del país, es decir, no esperar a que haya una sentencia en contra de Javier N.
La abogada y activista fue asesinada el año pasado, un hecho que conmocionó a la sociedad; Cecilia Monzón Pérez, defendió a mujeres víctimas de violencia de género y familiar.
La abogada fue asesinada por órdenes del priísta Javier López Zavala, a quien denunció por pensión alimenticia. Actualmente el menor está en custodia de la familia de su madre, pero para ello tuvieron que realizar varios trámites legales para que el menor no quedará a resguardo de autoridades.
Aprueban la Ley Monzón