Avalan segunda etapa de la Planta de Tratamiento Las Carmelitas » Sucesos Puebla

EspecialesPortada

Avalan segunda etapa de la Planta de Tratamiento Las Carmelitas

La primera etapa se desarrolló el año pasado por el Soapap

Avalan segunda etapa de la Planta de Tratamiento Las Carmelitas

Avalan segunda etapa de la Planta de Tratamiento Las Carmelitas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la construcción de la segunda etapa del Proyecto Ejecutivo de Red de Agua Tratada de la Planta de Tratamiento Las Carmelitas, que abastecerá puntos de venta en Lomas de Angelópolis y la Vía Atlixcáyotl (Zona Norte).

El proyecto, desarrollado por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), fue ingresado para su evaluación el 19 de junio de 2024 y recibió su aprobación el 14 de febrero de 2025, con una vigencia de 30 años.

La obra, que inició en 2024, beneficiará a 92 colonias de la zona sur de Puebla, al sanear el agua mediante un proceso biológico que cumple con estándares de calidad para su reutilización en servicios públicos.

Con una inversión de 53 millones de pesos, la nueva planta forma parte del Plan de Inversión para el Programa Integral de Saneamiento, en cumplimiento con la NOM-001-SEMARNAT-2021, normativa a la que Agua de Puebla se ha adherido de manera voluntaria para contribuir al saneamiento del río Atoyac.

Además, el proyecto responde a la necesidad de reducir el uso de agua potable en el riego de áreas verdes. Parte del volumen de agua tratada será destinada a la industria y riego, así como a la venta en Lomas de Angelópolis y la Vía Atlixcáyotl, a través de la línea morada que se construye para su distribución.

El uso de agua tratada para fines no potables, como el riego de jardines, limpieza de calles y uso industrial, ayudará a conservar el agua potable para su principal propósito: el consumo humano. Además, esta medida reducirá los costos de operación del sistema de suministro de agua en la ciudad.

Asimismo, el riego de áreas verdes con agua de reúso tiene ventajas agronómicas y ambientales, ya que contiene nitrógeno y fósforo, elementos esenciales para el crecimiento y mantenimiento de la vegetación.

Avalan segunda etapa de la Planta de Tratamiento Las Carmelitas

Mario Pérez Acoltzin
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.