Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay país” para impulsar los maíces nativos de México

Date:

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay país” para impulsar los maíces nativos de México

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el nuevo programa “Sin maíz no hay país”, destinado a fortalecer la producción de maíces nativos y generar bienestar para los pequeños productores del país. La iniciativa busca garantizar precios justos y promover la venta de productos elaborados directamente por los propios campesinos, como la tortilla, fomentando así la economía local y la preservación de la tradición agrícola.

Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria explicó que, si bien ya existen precios de garantía para ciertos productores, todavía hay comunidades que no reciben este beneficio. “Estamos trabajando para garantizar que este maíz, especialmente el que siembran pequeños productores en el centro y sur-sureste del país, continúe produciéndose y generando bienestar”, señaló Sheinbaum Pardo.

El programa se suma a otras estrategias impulsadas por el gobierno federal, como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos, además de respaldar las reformas constitucionales a los artículos 4 y 27, que protegen las razas de maíz mexicanas y prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado. “Si no hubiéramos establecido esta prohibición, muchas variedades estarían en riesgo. Estas semillas han sido domesticadas durante miles de años por pueblos originarios y campesinos”, enfatizó la presidenta.

En la conmemoración también participó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, quien destacó que México alberga 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, siendo un símbolo de identidad, diversidad cultural y seguridad alimentaria. Bárcena subrayó que la domesticación del maíz comenzó hace más de 9 mil años y que la preservación de estas variedades depende de las familias campesinas e indígenas que han mantenido la agrobiodiversidad viva a través del intercambio y la cosecha continua.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, recordó que México es el centro de origen del maíz y posee el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. La conservación viva del maíz, señaló, no solo asegura la seguridad alimentaria en México, sino que también tiene un impacto global, al preservar la diversidad genética que sustenta la alimentación en todo el mundo.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca fortalecer la producción de maíces nativos, proteger el patrimonio agrícola del país y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este cultivo esencial para México y el mundo.

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay país” para impulsar los maíces nativos de México

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Crecen divorcios en Puebla: INEGI

Crecen divorcios en Puebla: INEGIEl estado de Puebla registró...

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan de Desarrollo en Puebla

Seguridad, bacheo y movilidad se refuerza en el Plan...

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención “El acoso no va contigo”

Pone en marcha Pepe Chedraui la campaña de prevención...

Arranca Pepe Chedraui Programa de Captadores Pluviales en la capital

Arranca Pepe Chedraui Programa de Captadores Pluviales en la...