Claudia Sheinbaum: La soberanía nacional está en uno de sus momentos estelares con AMLO

Date:

Claudia Sheinbaum: La soberanía nacional está en uno de sus momentos estelares con AMLO

“Tenemos el orgullo de contarles a nuestros nietos que vivimos un momento histórico en México, que un 18 de marzo millones, o al menos cientos de miles, marcharon en defensa de la soberanía y los recursos naturales de la nación”, comentó Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar un conversatorio digital con más de 8 mil sinaloenses, quienes siguieron la transmisión, y la cual tuvo como asistente de honor al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

El gobernador de Sinaloa Rocha Moya, expresó su respeto y aprecio por la Dra. Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “una mujer extraordinaria”, y le dio la bienvenida a este foro virtual representado por miles de sinaloenses.

“Están todos los municipios de Sinaloa para platicar con una extraordinaria mujer, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, nuestra compañera Claudia Sheinbaum. Claudia te saludo con mucho afecto, te doy la bienvenida a Sinaloa, aunque sea de manera virtual, ya estuviste presencial, te esperamos de manera presencial”, expresó el gobernador Rubén Rocha.

“Mi respeto personal, mi aprecio personal y la de los sinaloenses, la de tus compañeros y compañeras que están ahora aquí esperando escuchar tu charla, abrazos, por acá estamos presentes”, le externó el gobernador del estado corazón agrícola de México.

Así Rubén Rocha Moya dio la bienvenida y cedió la palabra a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, quién destacó las ventajas de las nuevas tecnologías para poder tener un mayor acercamiento con las y los mexicanos y poder escucharlos.

Durante este conversatorio digital titulado “Seguridad, economía y mecanismos para el bienestar y la calidad de vida”, Sheinbaum Pardo sostuvo que Sinaloa hoy vive un momento muy especial, por el gran trabajo del gobernador Rubén Rocha y porque el presidente López Obrador tiene en la mira al estado, con diversas obras “que permitirán seguir haciendo de Sinaloa, el granero de México, no sólo un espacio de desarrollo para los sinaloenses, sino de gran beneficio para el país”.

Entre los temas que abordó en su intervención, Claudia Sheinbaum celebró la respuesta de Andrés Manuel López Obrador a las declaraciones de algunos senadores republicanos de Estados Unidos, en relación con la crisis norteamericana del fentanilo: “ningún presidente mexicano de la historia contemporánea ha dicho, lo que nuestro presidente”.

En ese sentido, invitó a los sinaloenses a unirse este 18 de marzo a la concentración conmemorativa de la expropiación petrolera, -que se realizará este sábado a las 4pm en el Zócalo capitalino-, “que será un reconocimiento por el rescate de PEMEX, de la CFE y ahora la nacionalización del litio. Será la conmemoración de la soberanía nacional, cuando la defensa de la soberanía está en uno de sus momentos estelares”, apuntó.

Debido al interés en las políticas de gobierno con éxito en la capital del país que manifestaron los sinaloenses que tomaron la palabra, Sheinbaum Pardo habló de las estrategias que ha implementado y que materializan lo que el presidente López Obrador como humanismo mexicano, el pensamiento que guía a los gobiernos de la cuarta transformación y que pone a quienes más lo necesitan como el centro de su política pública.

Álvaro Ramírez Velasco

La naturaleza trashumante del paisano que, desde alguna comunidad de Puebla, decide salir para cruzar la frontera, hace imposible saber el número preciso de poblanos que viven en Estados Unidos. Son millones, sin duda.

El número oficial que más se acerca es de 2.5 millones de poblanos que están viviendo en la Unión Americana. Se dio a conocer en 2017.

El recuento es serio y se hizo con base en las proyecciones sobre las solicitudes de matrículas consulares, cifras de la Pastoral de la Movilidad Humana, de la Arquidiócesis de Puebla, que encabezó el padre Gustavo Rodríguez Zárate, un verdadero líder y luchador social, quien falleció por causas naturales el 24 de junio de 2021, y otras instituciones.

Si en territorio poblano, de acuerdo con el más reciente Censo de Población de 2020, hay 6 millones 583 mil habitantes, y dos millones y medio más están en Estados Unidos, entonces casi la tercera parte vive allá y Puebla es entonces una entidad binacional.

El Consulado General de México en la Gran Manzana calcula que en esa zona específica de la Costa Este, conocida como la triestatal (Nueva York estado, Nueva Jersey y Connecticut) viven 960 mil poblanos. La mayor concentración mundial fuera del estado.

Todo viene a cuenta, por la importancia que tendrán y están teniendo los poblanos en las elecciones de sus comunidades allende la frontera.

En la ciudad de Yonkers, del condado de Westchester, en el estado de Nueva York, hay más de 35 mil poblanos. La contundente mayoría tienen historias de éxito. Son empresarios y empresarias o líderes sociales, políticos o comunitarios.

El próximo 7 de noviembre, Yonkers elegirá alcalde. Mike Spano, de 58 años, ha sido Mayor (alcalde) durante los últimos 12 años y buscará la reelección para un cuarto periodo.

Desde su cálculo, el voto hispano en general y el poblano en particular, será “crítico” para lograr el triunfo, nos dijo en entrevista.

En su carrera política, Mike Spano ha encontrado aliados muy importantes en la comunidad de los poblanos, como el presidente fundador de la Cámara de Comercio de Yonkers, Alfonso Álvarez, oriundo del poblado de Ilamacingo, Acatlán Puebla, en la Mixteca. Con él, Spano tiene una relación de trabajo.

También con Roberto Espíritu, actual presidente de la Cámara de Comercio, quien -recuerda el Mayor- llegó al vecindario donde montó un negocio, un café, donde preparaba postres, lo que se convirtió en un negocio rentable e importante para la comunidad.

“Lo que pasa en Yonkers es muy importante para todo el estado y el país”, dijo también el funcionario de Yonkers.

El “poblano power”, como pudiéramos llamarle a lo que representan en las urnas estadounidenses esos paisanos que, con trabajo de años y arraigo en sus condados y comunidades, se han convertido en eje de las decisiones políticas, será “crítico”, efectivamente, en todas las elecciones en la Unión Americana.
Son poblanos binacionales. Son millones y son cada vez más.
Claudia Sheinbaum: La soberanía nacional está en uno de sus momentos estelares con AMLO

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Detienen SSP y SEMAR a cuatro presuntos narcomenudistas

Detienen SSP y SEMAR a cuatro presuntos narcomenudistasDerivado de...

Conmemora Gobierno de la Ciudad Día Mundial del Peatón

Conmemora Gobierno de la Ciudad Día Mundial del PeatónEn...

Nuevo mercado San Ramón con un avance del 70%: Pepe Chedraui

Nuevo mercado San Ramón con un avance del 70%:...

Puebla, tierra fértil para el desarrollo de habilidades: expresa IP a Ebrard

Puebla, tierra fértil para el desarrollo de habilidades: expresa...