Gobierno de Puebla retoma la importancia histórica del Huey Atlixcáyotl
Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa el fortalecimiento de las raíces culturales poblanas, en coordinación con el gobierno municipal de Atlixco, promueve turismo, identidad y desarrollo económico local.
Con una emotiva ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más representativo del estado de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez este importante festival, y reafirma su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones que dan identidad al estado.
El festival dio inicio con el tradicional “Baile del convite y las calabazas” del municipio anfitrión, una representación de los rituales de cortejo de los jóvenes. Entre música de banda, danzas tradicionales y bebidas servidas en carrizos, se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya visión continúa viva seis décadas después.
Este evento, que promueve el turismo cultural y comunitario, genera una importante derrama económica y posiciona a Puebla como la cuna viva de la cultura en México. El gobierno federal desde la Secretaría de Turismo, le da la importancia que tiene el Huey Atlixcáyotl y que lo hace comparable con la Guelaguetza oaxaqueña, y por primera vez cuenta con impulso nacional para fortalecer la participación de comunidades indígenas.
El sentir de las y los asistentes reflejó la esencia del festival. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, expresó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, celebró el respaldo gubernamental: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.
Gobierno de Puebla retoma la importancia histórica del Huey Atlixcáyotl