Sofía Rodríguez
Un promedio diario de cuatro asesorías jurídicas o psicológicas a poblanas ha brindado la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en el municipio de Puebla en lo que va del año, informó la encargada de despacho, Vianeth Rojas Arenas quien reconoció que la violencia a las mujeres no cesa en la pandemia.
En rueda de prensa reconoció que la violencia económica fue la que más se agudizó, sumado a las agresiones físicas, psicológicas y sexuales que siguen padeciendo. En total se han brindado 366 asesorías.
Tan sólo en marzo, cinco mujeres más acudieron al Sistema Municipal DIF para solicitar asesoría jurídica y una de ellas, junto con sus tres hijos, pidió permanecer en el refugio temporal con lo cual ya son 15 personas atendidas entre mujeres, niñas y niños.
“El tipo de violencia ejercida contra las mujeres que permanecen en el refugio que tenemos identificados son violencia física, psicológica y emocional y se han otorgado diversos servicios tras no contar con redes familiares, de apoyo o instancias gubernamentales”, dijo Silvia Jaime Hernández, directora del DIF municipal.
A la par informaron de una serie de eventos a realizarse el 31 de marzo, para visibilizar la violencia que padece la comunidad LGBTTTI, particularmente las mujeres transexuales que son las más agredidas en este grupo de población.