Sofía Rodríguez
Siete de cada diez poblanas han enfrentado agresiones por lo menos una vez a lo largo de su vida, siendo la violencia psicológica la más frecuente, según se observa en la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENRIREH 2021 a cargo de Inegi.
El informe refiere que el 70.8 por ciento de poblanas mayores de 15 años han enfrentado una situación de violencia siendo la más común la psicología, seguida de la violencia sexual y por último, la violencia física.
El indicador supera la tasa nacional del 70.1 por ciento, sin embargo, pone a Puebla fuera de las 10 entidades con mayor prevalecía donde sí aparecen Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Sonora y Yucatán.
Según la ENDIREH, en 2021 el 41 por ciento de poblanas sufrieron algún tipo de agresión, menos en relación a la encuesta aplicada en 2016.
Por ámbitos, el comunitario ha sido principal origen de las agresiones que han sufrido las mujeres en Puebla, en segundo lugar está el escolar, el tercero el laboral y el cuarto desde el núcleo familiar.
Las mujeres de 35 a 44 años son las que, en su mayoría, aceptaron haber sufrido algún tipo de violencia, con una tasa del 73.3 por ciento, seguido del rango de 45 a 54 años con el 72.8 por ciento, y por grado escolar, la mayoría tienen nivel medio superior.