Yazmín Curiel
Carlos N. detenido por su presunta participación en la fuga de un presunto delincuente del Hospital General de Zacatlán forma parte del grupo denominado «La Hermandad», del que es fundador el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, quien en 2018 estuvo presuntamente relacionado con la violencia generada el día de la jornada electoral.
Tras confirmar lo anterior, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, refirió que además Manuel Alonso García -cercano al ex gobernador, José Antonio Gali Fayad-, es también asesor en temas de seguridad en aquel municipio de la Sierra Norte, sostuvo que siguen las investigaciones con respecto a este caso; en tanto, instruyó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Raciel Salazar López a que revise si elementos de seguridad municipal cumplen con los exámenes de control de confianza.
“El Señor Alonso también es asesor de seguridad pública en el municipio de Zacatlán, si esta todo eso, si existe esa ruta que se está investigando; son presuntos responsables, es la condición, el estatus legal de quienes hoy están sujetos a un proceso por los hechos de evasión de este secuestrador que estaba detenido en el reclusorio de Zacatlán y que mediante hechos falsos fue llevado a una atención médica innecesaria al Hospital general de Zacatlán cuando llegó a ese lugar estuvieron un gran número de delincuentes a llevárselo y liberarlo”, dijo el gobernador.
El mandatario local abundó en que los detenidos a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) están implicados “uno de ellos fue gente que empezó su carrera policial acá en Puebla, perteneciente a ese grupo real no ficticio llamado ‘La Hermandad´ que existe en la policía municipal y que uno de esos fundadores se habal de que fue el Señor Alonso”, dijo.
Para evitar la colusión entre policías y delincuentes, el gobernador instruyó a que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Raciel López Salazar “me informe cuántos de los policías tienen exámenes de control de confianza registrados en el estado y que inmediatamente vaya a Zacatlán haga una revisión del estado que guarda los exámenes y lo que implica la revisión de la policía municipal”, dijo.
El mandatario estatal dijo que todos los elementos policiales, de cualquier rango en la Policía Federal, Estatal o Municipal deben cumplir con exámenes de control de confianza para poder portar armas de fuego; sin embargo, muchas veces los titulares de las áreas de seguridad no revalidan esas pruebas.
