Más mujeres que hombres sufren pobreza laboral en Puebla, revela informe
En Puebla, la desigualdad de género en la pobreza laboral sigue siendo un desafío importante. Según datos del colectivo “México ¿Cómo vamos?”, por cada 100 hombres en pobreza laboral en el estado, hay 113 mujeres que enfrentan la misma situación.
La pobreza laboral ocurre cuando las personas con empleo no reciben un salario suficiente para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud. Es decir, muchas personas que trabajan no logran superar la pobreza debido a que sus ingresos son demasiado bajos.
A nivel nacional, la situación es similar: por cada 100 hombres en pobreza laboral, hay casi 113 mujeres, una relación que se mantiene constante en comparación con el trimestre anterior.
Es relevante destacar que los estados con menor porcentaje de personas en pobreza laboral, como Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur, también presentan las mayores brechas de pobreza laboral entre hombres y mujeres.
En contraste, los estados con mayores niveles de pobreza laboral, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, muestran una diferencia de género más pequeña en comparación con la media nacional.
Este panorama indica que los estados con mayores ingresos por habitante, aunque presentan menores índices de pobreza laboral en general, también son los que más muestran desigualdad entre hombres y mujeres.
Mientras tanto, los estados con menores ingresos, aunque enfrentan mayores niveles de pobreza laboral, tienen brechas de género más reducidas. Este escenario subraya la necesidad urgente de atender las disparidades de género en la pobreza laboral y buscar soluciones que garanticen igualdad de oportunidades para todos.
Más mujeres que hombres sufren pobreza laboral en Puebla, revela informe