Presenta diputada Luana Armida Amador propuesta para fomentar el deporte adaptado
Ante el Pleno de la LXII Legislatura, la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Deporte y Juventud, a la Secretaría de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, fortalezcan los programas y políticas públicas dirigidas al fomento del deporte adaptado, además de destinar y etiquetar recursos específicos dentro de sus presupuestos anuales para el desarrollo, equipamiento e infraestructura destinada a personas con discapacidad.
La diputada también hizo un llamado a las secretarías del Deporte y Juventud y de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que implementen la capacitación de personal técnico y entrenadores especializados en atención a deportistas con discapacidad.
La propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte, para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar el artículo 43 Quáter a la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de que los Ayuntamientos colaboren con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado en la recopilación, registro y actualización de la información relativa a las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de sus territorios.
Se busca contribuir a la integración, preservación y fortalecimiento del Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible.
La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis procedente.
Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para crear la Ley para la Protección y Fomento del Patrimonio Edificado del Estado de Puebla, que pretende establecer las normas para la protección, conservación, recuperación, uso y aprovechamiento del patrimonio edificado en el Estado de Puebla, así como regular la organización, funciones y coordinación de las autoridades competentes, los mecanismos de fomento, las sanciones y los procedimientos administrativos aplicables.
Para su estudio correspondiente, la propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Desarrollo Urbano.
En su momento, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para declarar al municipio de Nealtican como “Cuna del Mariachi” del Estado de Puebla, a fin de aportar a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de dicha localidad, así como dar un reconocimiento a generaciones de músicos que han dado vida, identidad y orgullo al pueblo de Nealtican.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Cultura para su resolución procedente.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a las secretarías de Desarrollo Económico y Trabajo y a la de Gobernación, así como al Ayuntamiento de Huejotzingo para que, en coordinación con las casas productoras de sidra del municipio, cámaras empresariales, instituciones académicas y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, implementen las acciones para la promoción, difusión, certificación y aprovechamiento económico, turístico y cultural de la Indicación Geográfica “Sidra de Huejotzingo”.
Esto, con el fin de maximizar sus beneficios sociales, económicos y patrimoniales.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.
En tribuna, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura a llevar a cabo las acciones necesarias para que el Gobierno del Estado expida la Declaratoria correspondiente para el reconocimiento de Patrimonio Cultural Intangible, al Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan, Puebla.
La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Cultura.
Por su parte, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:
-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para adicionar el artículo 59 Bis a la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la Secretaría colaborará con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado para la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal.
Para su análisis correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Turismo.
-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2025, a fin de incorporar como fuente de ingresos los obtenidos por el uso del Auditorio de la Reforma. Esto, para asegurar su registro contable conforme a la normativa aplicable, facilitar su seguimiento y evaluación, y garantizar que su aplicación se realice con estricto apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto público.
La propuesta fue dirigida a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.
-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a que instruya a las dependencias y entidades correspondientes, a fin de realizar las acciones administrativas y jurídicas necesarias para que el inmueble denominado Auditorio de la Reforma, actualmente bajo la administración del Organismo Público Descentralizado “Convenciones y Parques”, sea incorporado a la administración directa de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, garantizando su uso, conservación y aprovechamiento para fines culturales y artísticos en beneficio de la ciudadanía.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Cultura.
Presenta diputada Luana Armida Amador propuesta para fomentar el deporte adaptado
