Presentan en el Congreso Iniciativas en materia de educación inclusiva e indígena, y en Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas

Date:

Presentan en el Congreso Iniciativas en materia de educación inclusiva e indígena, y en Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas

Así como de un proceso de consulta a personas con discapacidad en la entidad

Tras seis meses de proceso de consulta en diferentes sedes de los siete pueblos originarios de la entidad, así como de un proceso de consulta a personas con discapacidad; en el Congreso del Estado se presentaron iniciativas en materia de educación inclusiva, educación indígena, y en Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Durante la sesión extraordinaria de la LXI Legislatura, diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad; la de Educación, y de los Grupos Legislativos del Congreso del Estado presentaron una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, en materia de educación inclusiva.

Durante su participación en Tribuna, la diputada Guadalupe Yamak Taja destacó la realización de las consultas a personas con discapacidad, para cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Convirtiendo a la entidad en una de las primeras en realizar este tipo de ejercicio, garantizando la participación efectiva de los diversos sectores sociales con transparencia y eficacia “para que en la entidad, jamás se permita la exclusión de personas con discapacidad”.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, así como a la de Atención a Personas con Discapacidad, para su análisis y dictaminación procedente.

De igual manera, las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; de la Comisión de Educación; la de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de los Grupos Legislativos del Congreso del Estado presentaron una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, en materia de educación indígena.

La diputada Xel Arianna Hernández García subrayó que la iniciativa dejará una huella significativa en el futuro de la entidad, ya que después de seis meses de proceso de consulta en las diferentes sedes de los siete pueblos originarios de la entidad, se logró escuchar y valorar las voces de los pueblos y comunidades indígenas en la construcción de una democracia participativa y una ley que refleje sus necesidades, sueños y aspiraciones.

“Lo que hemos logrado trasciende más allá de la presentación de una propuesta de ley, hemos sembrado la semilla de confianza en nuestras instituciones y hemos fortalecido el vínculo entre gobierno y ciudadanía, particularmente con las personas menos favorecidas”.
La legisladora agradeció a los pueblos originarios, al Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, a la Secretaría de Educación y al instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla, por su labor incansable en este proceso que permitirá que las propuestas se vuelvan una realidad, para que se cumpla la promesa de transformar vidas para una Puebla más justa e inclusiva.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, y a la de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su estudio y resolución correspondiente.
Finalmente, las y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; de la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de los Grupos Legislativos del Congreso del Estado, presentaron una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla.

En este sentido, la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera señaló que la iniciativa presentada representa la voz y los anhelos de los pueblos indígenas y afromexicanos de la entidad, como resultado de un proceso de consulta previa, libre, informada, de buena y culturalmente adecuada, donde
los siete pueblos originarios de 19 regiones, tomando en cuenta a 120 municipios de la entidad, con la finalidad de reivindicar sus derechos colectivos y garantizar la participación y representación de los pueblos indígenas en las instancias de decisión.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su análisis y dictaminación correspondiente.

Presentan en el Congreso Iniciativas en materia de educación inclusiva e indígena, y en Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Puebla recibirá más de 48 mmdp para reforzar educación, salud y seguridad en 2026

Puebla recibirá más de 48 mmdp para reforzar educación,...

Exhibe Roberto Solís nuevamente a Antorcha Campesina por chantajear con obra escolar ya entregada

Exhibe Roberto Solís nuevamente a Antorcha Campesina por chantajear...

Miles abarrotan el Cuauhtémoc en primer concierto de Shakira en Puebla

Foto Agencia EnfoqueMiles abarrotan el Cuauhtémoc en primer concierto...

Grave estado de salud del secretario de Seguridad de Amozoc tras ataque armado

Grave estado de salud del secretario de Seguridad de...