Promueve gobierno de Puebla uso de lenguas originarias en EE.UU.

Date:

Para robustecer las acciones de inclusión y preservación de las comunidades indígenas en el extranjero, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), puso en marcha la “Ventanilla de Atención Integral a Pueblos Originarios e Indígenas de México en el exterior (VAIPOIME)”, cuyo objetivo es brindar las condiciones y herramientas necesarias para preservar y fortalecer las lenguas maternas de los paisanos en la Unión Americana.

Durante el evento inaugural, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral refirió que esta es una importante iniciativa que busca beneficiar a las y los poblanos migrantes indígenas, con el apoyo de traductores en siete lenguas distintas, (popoloca, náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, tepehua y totonaco), y líderes comunitarios vinculados por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), y la representación de “Mi Casa es Puebla” en Nueva York; serán atendidos en las oficinas de representación o vía telefónica sobre los trámites y/o servicios que brinda de forma gratuita el gobierno de Puebla en el extranjero y generar condiciones más justas y equitativas.

Agregó que la administración que encabeza el gobernador Miguel Barbosa, vela por los derechos humanos sin reconocer fronteras, para fomentar el empoderamiento, sensibilización, visibilización y reconocimiento de estos grupos, para el acceso comunitario a servicios en materia de: documentación oficial, protección, educación, salud, vinculación y cultura.

Por su parte, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta señaló que en Norte América existe una amplia población indígena, ya que hay hablantes de 64 de 364 variantes lingüísticas en Estados Unidos, por lo que necesitan recuperar y fortalecer la riqueza cultural de las entidades indígenas y esta ventanilla tiene como como objetivo empatizar e incentivar su uso.

En el evento virtual participó el cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López; los titulares del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Luis Gutiérrez Reyes; del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Martha Laris Patiño; del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Rafael Bringas Marrero; así como los responsables de “Mi Casa es Puebla” en Nueva York y Passaic, Delfino Jácome Martínez y Elisa Elena Muguruza Serrallonga, respectivamente.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

San Pedro Cholula, sin mejora en seguridad durante el primer semestre de 2025

San Pedro Cholula, sin mejora en seguridad durante el...

Robo, el delito que más personas lleva a prisión en Puebla

Robo, el delito que más personas lleva a prisión...

Volcán Krasheninnikov entra en erupción por primera vez en 600 años, tras terremoto en Rusia

Volcán Krasheninnikov entra en erupción por primera vez en...

Asesinatos en Xochimehuacan y Tres Cruces estarían ligados a reacomodo de bandas criminales: SSP

Asesinatos en Xochimehuacan y Tres Cruces estarían ligados a...