Puebla actualiza su Atlas de Riesgos: 315 mil personas ahora bajo vigilancia
El Ayuntamiento de Puebla destinará tres millones de pesos para actualización de Atlas de Riesgos para tener un panorama actualizado de zona de riesgos, pues solo por el tema de lluvias creció a 315 mil personas el grupo vulnerable por inundaciones.
María Fernanda Salmerón Ruiz, presidenta del capítulo Puebla del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos aclaró que el gobierno municipal no actualizó la plataforma desde 2021, es decir con la administración panista de Eduardo Rivera.
Por citar un ejemplo, refirió que la población afectada por lluvias va en aumento, ante las situaciones atípicas en las últimas semanas.
Para las autoridades, aclaró que representa un reto la atención de lluvias, luego de que hay una “sobrecarga” de atención con la infraestructura vigente.
Entre los datos relevantes destacó:
-2023: lluvias registradas con 698.6 mm
-2024: lluvias registradas con 1,066.1 mm, que representan un aumento de 45.5 por ciento
-2025: lluvias registradas con 1,174.6 mm, un incremento adicional de 15.6 por ciento
Si bien dijo que, aunque se han registrado más lluvias, las incidencias entre 2024 y 2025 tuvieron una reducción de 80 por ciento, ante los operativos coordinados con los miembros del Comité Tláloc.
Está por licitarse la actualización de Atlas de Riesgo
Al respecto, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Álvarez declaró que desde 2021 no hay actualizaciones en el sistema y que estarán por licitar información puntual de atención a riesgos.
“Es un tema dinámico y no ha habido una actualización seria, solo anotaciones u observaciones. Se han hecho estudios, pero se tiene que ahondar en temas técnicos en todos los niveles”, agregó.
María Fernanda Salmerón Ruiz agregó que la nueva plataforma no solo debe tener temas meteorológicos, sismológicos o hidrológicos sino integrar análisis socio-organizativos, con una actualización periódica.
También se busca una consulta propia sin que se tenga que consultar por separado a las dependencias del ayuntamiento de Puebla.
Finalmente, destacó que el análisis podría ampliarse en un periodo de seis meses, por esa razón podría estar listo durante el 2026.
Puebla actualiza su Atlas de Riesgos: 315 mil personas ahora bajo vigilancia