Puebla alcanza el 70.7% de informalidad laboral » Sucesos Puebla

EconomíaEspecialesPortada

Puebla alcanza el 70.7% de informalidad laboral

Más de 2 millones de poblanos desempeñaron actividades sin acceso a seguridad social ni protección laboral.

Puebla alcanza el 70.7% de informalidad laboral

Puebla alcanza el 70.7% de informalidad laboral

Durante el cuarto trimestre de 2024, el 70.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en Puebla se encontraba en condiciones de informalidad laboral, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que esto equivale a 2 millones 137 mil 41 personas que desempeñaron actividades sin acceso a seguridad social ni protección laboral.

Este porcentaje resulta alarmante si se considera que la PEA en la entidad alcanzó los 3 millones 21 mil trabajadores en distintos sectores económicos, lo que implica que sólo una minoría accede a empleo formal con prestaciones y derechos laborales.

La informalidad laboral abarca aquellas actividades económicas realizadas fuera del marco regulatorio, es decir, sin cumplir normativas fiscales, de seguridad social o contractuales. Entre los trabajadores en estas condiciones se incluyen autoempleados, empleados sin contrato en microempresas o aquellos que laboran sin afiliación a instituciones de seguridad social.

Panorama nacional del empleo en el 4T24

A nivel nacional, la ENOE reportó que la PEA en el cuarto trimestre de 2024 fue de 61.1 millones de personas, de las cuales 59.5 millones estaban ocupadas y 1.6 millones se encontraban en búsqueda activa de empleo, lo que representa una tasa de desocupación del 2.6 por ciento. Esta cifra se encuentra por debajo del 2.7 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2023 y del 3.0% del trimestre previo.

Dentro de la población ocupada, 32.4 millones de personas trabajaron bajo alguna modalidad de informalidad, lo que equivale al 54.5 por ciento del total. Entre estos casos se incluyen trabajadores del sector agrícola sin contrato y empleados en actividades comerciales o de servicios sin acceso a prestaciones laborales.

El análisis sectorial de la ocupación refleja dinámicas contrastantes. Entre el último trimestre de 2023 y el de 2024, las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, entre otras) registraron una disminución de 197 mil empleos.

En el sector secundario, la reducción fue de 242 mil puestos de trabajo, de los cuales 121 mil correspondieron a la industria manufacturera y 118 mil al sector de la construcción. En contraste, el sector terciario experimentó un crecimiento con la generación de 473 mil nuevas plazas laborales, lo que sugiere una mayor concentración de empleo en comercio y servicios.

Puebla alcanza el 70.7% de informalidad laboral

Mario Pérez Acoltzin
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.