Al menos 495 periodistas (155 mujeres y 360 hombres) son los que actualmente están protegidos por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación de México, informó la dependencia.
En un comunicado, el titular de la Unidad de Derechos Humanos y responsable del Mecanismo, Enrique Irazoque, señaló que la protección a personas periodistas y defensoras de derechos humanos es obligación de Estado y los tres niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal) “tienen obligaciones y responsabilidades específicas para atender el tema”.
Recordó que al inicio de esta Administración, que comenzó el 1 de diciembre de 2018, el Mecanismo contaba con 758 personas y a la fecha hay mil 508 personas beneficiarias, entre ellos 495 periodistas (155 mujeres y 360 hombres) y mil 23 personas defensoras de derechos humanos (551 mujeres y 472 hombres).
#Comunicado 📄| Protección a personas periodistas y defensoras de derechos humanos es obligación de Estado: Gobernación.
➡️ https://t.co/y29SMXMVG0 pic.twitter.com/dPv7dt7G5h
— Gobernación (@SEGOB_mx) January 27, 2022
Dijo que la mayoría de los periodistas beneficiarios del Mecanismo son de Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz.
Mientras que las personas defensoras de derechos humanos incorporadas al Mecanismo se concentran en siete entidades: Cuidad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
“La impunidad superior al 90 por ciento en los casos de agresiones, es el gran problema en la agenda nacional de derechos humanos”, expuso en la nota Irazoque.
Por otra parte, señaló que de diciembre de 2018 a la fecha se tiene contabilizados 52 asesinatos contra periodistas y 97 contra personas defensoras de derechos humanos.
Con información de López-Dóriga Digiral