El titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó sobre el deceso de dos bebés por tos ferina en Puebla, ocurridos entre enero y febrero de 2025.
En entrevista, el secretario explicó que ambos casos se registraron en el IMSS La Margarita, uno el 28 de enero y otro el 27 de febrero. Los bebés, de un año y tres meses, eran un varón y una niña.
A pesar de estos decesos, Olivier Pacheco aclaró que no se trata de una contingencia sanitaria. La tos ferina, una enfermedad respiratoria provocada por una bacteria y que se transmite por vía respiratoria, sigue bajo monitoreo.
El funcionario también confirmó tres casos adicionales en la entidad poblana. Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de vacunación, enfocándose en los bebés de dos a seis meses, así como en los refuerzos a los niños de uno a 18 meses. Además, se ha dispuesto una dosis extra de la vacuna a los cuatro años en todos los centros de salud.
Cabe señalar que el pasado 1 de marzo la Secretaría de Salud federal emitió una alerta de vigilancia, instando a las autoridades estatales a mantener una atención especial en la población infantil.
De acuerdo con el boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos confirmados hasta la semana 9, con un total de 46. Le siguen en incidencia Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, Jalisco y Aguascalientes.
La tos ferina es una enfermedad respiratoria aguda cuyos síntomas pueden aparecer entre cinco y 10 días después del contagio. En sus primeras etapas, la enfermedad se presenta con secreción nasal, fiebre y tos. Sin embargo, la tos se intensifica, generando dificultad para respirar y un silbido característico después de los ataques de tos. Estos episodios suelen ser más frecuentes por la noche y pueden interferir en actividades cotidianas como comer o beber, durando incluso hasta 10 semanas.