Se pronostican lluvias intensas en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, y muy fuertes en Campeche, Oaxaca y Veracruz

Date:

 Por: Redacción
 
Hoy, el sistema frontal número 11 se extenderá como estacionario sobre el noroeste del Mar Caribe, y en interacción con la tormenta tropical Eta, localizada en tierra en la frontera de Honduras con Nicaragua, ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, el norte de Oaxaca y el sur de Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán, y aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Puebla.
 
A su vez, la masa de aire frío que predomina en el interior de la República Mexicana mantendrá ambiente seco y heladas matutinas en los estados de las mesas Norte y Central, bancos de niebla matutinos en las zonas altas del oriente y centro del país, así como vientos de fuertes a intensos con oleaje elevado en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán.
 
Por lo anterior, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las sierras de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
 
Asimismo, se estiman vientos de componente norte con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; de 70 a 90 km/h en costas de Quintana Roo, y de 40 a 50 km/h en los litorales de Campeche, Tabasco y Veracruz.
 
En cuanto al oleaje, se prevé que sea de 4 a 6 metros (m) de altura en la costas de Quintana Roo; de 3 a 5 m de altura en el Golfo de Tehuantepec; de 2 a 4 m de altura en el litoral de Yucatán, y de 1 a 2 m de altura en las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz.
 
Por otra parte, se esperan rachas de viento de 50 a 60 km/h en las regiones norte de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como en Yucatán y la zona del Mar de Cortés.
 
Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius, se pronostican para Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
 
A las 03:00 horas, tiempo del centro de México, Eta, ahora como tormenta tropical, continuaba en tierra aproximadamente a 140 kilómetros (km) al oeste de Puerto Cabezas, Nicaragua, y a 630 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y se desplaza hacia el oeste a 13 km/h. Se mantiene en vigilancia.
 
Pronóstico por regiones
 
Para el Valle de México se prevé ambiente muy frío con heladas al amanecer en zonas altas que rodean a la región. Se espera cielo parcialmente nublado durante la mañana, medio nublado por la tarde y viento de componente norte de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius; y para Toluca, Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.
 
Se pronostica, para la Península de Baja California, ambiente frío durante la mañana, caluroso por la tarde, cielo despejado y viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en el Mar de Cortés.
 
Las previsiones para el Pacífico Norte son ambiente frío durante la mañana y caluroso hacia la tarde, cielo despejado y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
 
Para el Pacífico Centro, se estima cielo despejado la mayor parte del día, ambiente caluroso y viento del sureste de 15 a 30 km/h.
 
El pronóstico para el Pacífico Sur es cielo nublado durante la tarde, con lluvias puntuales intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca. Se espera ambiente caluroso en zonas costeras, viento del norte con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje de 3 a 5 m en el Golfo de Tehuantepec.
 
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente muy frío con heladas y nieblas en zonas serranas durante la mañana, viento de componente norte con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 m en las costas de Tabasco y Veracruz, así como viento de 50 a 60 km/h en el norte de Tamaulipas. También, se prevé cielo de medio nublado a nublado, con lluvias puntuales intensas en Tabasco y muy fuertes en el sur de Veracruz.
 
En la Península de Yucatán habrá ambiente cálido, cielo nublado, con lluvias puntuales intensas en Quintana Roo, muy fuertes en Campeche y fuertes en Yucatán. Se espera viento de componente norte, con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 4 a 6 m en las costas de Quintana Roo; de 50 a 60 km/h con oleaje de 2 a 4 m en la costa de Yucatán, y de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 m en Campeche.
 
Las condiciones atmosféricas para la Mesa del Norte son ambiente muy frío con heladas matutinas en zonas montañosas y ambiente cálido por la tarde. Se espera cielo despejado y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en el norte de Coahuila y Nuevo León.
 
Para los estados de la Mesa Central se pronostica ambiente frío con heladas por la mañana y caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo despejado durante la mañana, medio nublado por la tarde, con lluvias aisladas en Puebla y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
 
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
 
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

SucesosPuebla
SucesosPuebla
Sucesos Puebla es un periódico digital, conformado por un equipo de profesionales con el objetivo de informar de manera veraz, oportuna y con objetividad.

Share post:

Popular

More like this
Related

Puebla líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra el 72% nacional

Puebla líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra...

den cambiar nombre del Estadio Cuauhtémoc por Estadio Manuel Lapuente

den cambiar nombre del Estadio Cuauhtémoc por Estadio Manuel...

Atiende Protección Civil Municipal reportes de caída de árboles en diversas zonas de la ciudad

Atiende Protección Civil Municipal reportes de caída de árboles...

Encabeza Pepe Chedraui “El Día del Pueblo, La Capital te Escucha” en Santa María Guadalupe Tecola

Encabeza Pepe Chedraui “El Día del Pueblo, La Capital...