A partir de agosto será el regreso a clases de forma presencial, anunció el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, quien dijo que de no hacerlo en una nueva realidad por la Covid-19, “se afectaría de fondo al sistema educativo”.
Más de un millón de alumnos del nivel básico y hasta medio superior regresarán a clases; mientras que los alumnos del nivel superior lo harán en condiciones diferentes, dependiendo de la necesidad de practicas profesionales de acuerdo a la carrera profesional que cursen, por lo que el titular de la SEP, Melitón Lozano Pérez anunció las fases de preparación para el retorno a las aulas.
¿Cuáles son las etapas para el regreso a clases?
1.- Prever cierre del ciclo escolar: Este lunes están en el Consejo Técnico Escolar dialogando con respecto los resultados del periodo de evaluación, sobre la resiliencia que tienen los padres, alumnos y maestros y la empatía que tienen estos procesos.
2.- Seguimiento de acciones solidarias: Nadie afuera, nadie atrás.
3.-Formación para atender la diversidad: Es importante la preparación para atender la diversidad, las regiones, las escuelas, las condiciones de cada alumno y desde la SEP se tienen que llevar a cabo evaluaciones diagnosticas certeras, atención personalizada, priorizar aprendizajes fundamentales, favorecer la interacción, el aprendizaje colaborativo, socioemocional y la fase compensatoria.
4.- Acondicionamiento de instituciones: Se están reactivando los Comités Participativos de Salud e Higiene y todos los protocolos de seguridad y se trabaja en los “Lineamientos para el Regreso Escolar Seguro en Educación Obligatoria”.
De acuerdo a los protocolos sanitarios marcados por la SEP, el regreso será escalonado, por letra de apellido, los días lunes y miércoles participarán un grupo de alumnos de forma presencial, los días martes y jueves otro grupo; mientras que los días viernes serán dedicados a los alumnos con mayor rezago, se aclara que no habrá eventos cívicos y los recreos serán en horarios diferentes para evitar aglomeraciones.
Los alumnos de educación superior regresarán tomando en cuenta tres aspectos: Estudiantes que su titulación depende de realizar prácticas de laboratorio o algún tipo de experimento y que ya no puede aplazarse. Estudiantes que son de semestres terminales y las practicas son prioritarias porque consolidan su desempeño profesional y no pueden postergarse. Con decisión voluntaria por parte de las instituciones de educación superior, docentes y alumnos.
Este martes 13 de abril comienza el dialogo con dueños de universidades, padres de familia y la SEP para acordar el regreso a clases en el caso de los estudiantes de nivel superior.
El titular de la @SEPGobPue @MelitonLozano anuncia el regreso presencial escalonado a las clases en #Puebla. En agosto retornarán los alumnos de educación básica. @Gob_Puebla @SaludGobPue pic.twitter.com/awX6XVFS82
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) April 12, 2021